_
_
_
_

Miguel Bosé, con su nuevo disco 'Bandido', se siente el "Indiana Jones de la canción"

Miguel Bosé ha emprendido una nueva fórmula: la "búsqueda de la coherencia perdida", según él, tras un período en el que decidió abandonar la música totalmente hace algo más de un año. "Sentí que tenía dificultades para expresar mi creatividad dentro del estilo que había desarrollado. Escribía cosas distintas a las que había estado haciendo y no se adaptaban a ese patrón. Mi carrera había estado planteada en torno a reminiscencias teen-agers, porque yo mismo era un teen-ager cuando empecé, a los diecisiete años. Pero ahora tengo 28, y esa línea ya no daba resultado, no estaba de acuerdo conmigo mismo". Por ello, acaba de lanzar su disco Bandido y dice "me siento como el Indiana Jones de la canción"."No era coherente con mi cultura, con mi forma de pensar ... ; estuve a dos días de dejar la música, aunque sabía que aún me quedaba mucho por decir". Las alternativas en ese momento eran el cine, el teatro, el vídeo o todo. Su sonrisa de efebo ha cambiado por una expresión viva, pero desde otro planeta, y ahora cuesta recordarlo como hace unos años, rey de la alegría superficial. "Lo que conocías del anterior Miguel Bosé lo tienes que borrar", dice él, iniciando una nueva etapa de su carrera Acaba de presentar su nuevo álbum, Bandido, con la colaboración de Roberto Colomo y un nuevo grupo de músicos.

El resultado es un sonido contemporáneo en lo que respecta al nivel armónico, de composición, arreglos y producción. "La estructura de estas nuevas canciones puede resultar extraña, difícil, pero no inaccesible".

Un 'torero florentino'

Compositor, cantante, coreógrafo, diseñador, participa en cada uno de los pasos y aspectos de su producción musical. Se siente una especie de personaje renacentista que quiere abarcarlo todo y dejar su huella a cada paso.Miguel Bosé ha sido siempre una figura solitaria dentro de la música española de estos años. Entre otras cosas, por su cosmopolitismo y por haber estado siempre ligado fuertemente a otros idiomas, de los que usa indistintamente mientras se expresa. En Bandido hay dos canciones en inglés escritas por Peter Hammil, dos poemas. Bosé ha escrito las letras de los otros ocho temas, y en ellos vemos que la evolución de su pensamiento ha adquirido ciertas alusiones místicas, indicios de una superstición personal.

"Ya no habrá un espectáculo como los que solía hacer hace algunos años. Desde 1982 desaparecieron los bailarines, y ahora pretendo unas coreograflas más contemporáneas, emparentadas con el teatro", dice. "No puedo ni quiero dejar de evolucionar, de seguir cambiando; sería como una muerte para mí". Le interesa expresarse de la manera instintiva como ha venido haciéndolo hasta ahora, sin premeditación, pero ahora desde un centro. Y concluye: "Me siento el Indiana Jones de la canción".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_