_
_
_
_

Desacuerdo sobre las cifras de asistentes a los actos que presidió Juan Pablo

Las diferentes fuentes consultadas no se ponen de acuerdo a la hora de dar una cifra sobre los miles de personas que asistieron a los actos celebrados en Zaragoza con motivo del viaje de Juan Pablo II. Todos coinciden, sin embargo, en asegurar que se ha tratado de una visita "seria e importante"; que el programa se desarrolló a la perfección, y que prácticamente no hubo incidentes. Las cifras que se barajan sobre la concentración en el acto central del polígono Actur oscilan entre 200.000 personas, según fuentes de la Policía Municipal, y 500.000 a 700.000, según algunos organizadores.Fuentes del arzobispado, que junto con el ayuntamiento y el Gobierno Civil ha organizado los actos, aseguraron ayer que no tenían una valoración del número de personas que habían participado, remitiéndose a las cifras facilitadas por los medios de comunicación; los datos dados por éstos son también dispares.

Más información
El Papa y González hablaron 20 minutos a solas y en castellano

El Gobierno Civil tampoco tiene cuantificadas las cifras, ya que "no es misión suya entrar a valorar el número de participantes". Una fuente de dicho organismo oficial señaló que los actos se habían desarrollado con normalidad, sin graves incidentes, salvo desmayos y algún herido leve; no hubo detenidos y el plan de seguridad "funcionó de forma satisfactoria".

La Policía Municipal facilitó ayer la cifra de entre 165.000 y 200.000 asistentes al acto de la explanada de Actur. Las previsiones del concejal de festejos, Luis García Nieto, eran de que se duplicaría el número de habitantes durante los días de la visita del Papa,y las fiestas del Pilar. Es posible que la ciudad haya albergado hasta un millón de personas: cerca de 600.000 ya viven en ella y el resto han llegado para ver al Papa, asistir a las fiestas del Pilar o a la Feria Nacional de Muestras, o para presenciar hoy el partido de fútbol entre el Zaragoza y el Real Madrid.

Una visita muy positiva

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las autoridades civiles y religiosas han valorado de forma positiva el viaje del Papa: el presidente del Gobierno regional, Santiago Marraco, señaló que la escala del Papa en Zaragoza antes de iniciar su viaje a Latinoamérica ha revalorizado el papel de Aragón en el Descubrimiento. Marraco destacó el buen comportamiento de los aragoneses y dijo que este viaje "ha sido más serio" que el primer viaje papal, que fue "más folklórico".

El arzobispo de Zaragoza, Elías Yanes, destacó el gran valor y significado espiritual de la visita del Papa y, a preguntas de los informadores, señaló que durante la cena de Juan Pablo II con los miembros de la Conferencia Episcopal Española "no hubo discursos, sólo saludos, y no se habló de ningún tema en concreto".

El alcalde de la ciudad, Ramón Sainz de Varanda (PSOE), calificó de "impresionante" y "ocasión única" la visita de Juan Pablo Il. Añadió que mereció la pena el esfuerzo económico que ha hecho la corporación, cuyos gastos aún no están cuantificados exactamente, aunque "han sido mayores los beneficios espirituales y económicos que ha aportado la visita".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_