España solicita la ampliación de servicios a la flota de la URSS en Canarias
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
El desarrollo y ampliación de los servicios que prestan los puertos canarios a la flota soviética ha sido planteado en los ministerios de Marina Mercante y de Pesca de la URSS por la delegación española, invitada oficialmente por las autoridades soviéticas.
La delegación, que ha concluido esta semana su visita a Moscú, estaba integrada por los presidentes del puerto de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Trujillo; el presidente del puerto de la Luz (Gran Canaria), Manuel Barreto; el presidente de los astilleros Astican, Antonio Castellano, y el vicepresidente de la comisión económica del Congreso, Ángel Luis Sánchez Bolaños.
Los representantes españoles, que se entrevistaron con los viceministros de Pesca y Marina Mercante de la URSS, pidieron el incremento del número de buques que se reparan en las islas. Asimismo ofrecieron bases para el almacenamiento, transbordo y reparación de contenedores. Para esto último, los españoles propusieron la creación de una nueva empresa mixta hispano-soviética, según manifestó Barreto, quien puntualizó que la idea debe ser definida en última instancia por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Trato preferente
En opinión del diputado Sánchez Bolaños, en la actualidad no se está cumpliendo del todo el trato preferente que la flota pesquera soviética tendría que dar al puerto de la Luz, de acuerdo con las previsiones contenidas en las cartas anejas del acuerdo de transporte marítimo hispano-soviético. La visita de la delegación española precede a las conversaciones que comenzarán el próximo día 14 en Madrid con objeto de preparar el orden del día de la comisión mixta hispano-soviética. Ésta tratará, probablemente, sobre el replanteamiento de las relaciones entre España y la URSS en materia pesquera. El tema ya fue expuesto a principios de este año en Moscú por el secretario general de Pesca, Miguel Oliver. En aquel entonces se planteó la posibilidad de que los buques españoles tuvieran acceso a la captura de 5.000 toneladas de bacalao en el mar de Barents. Esta idea parece ahora un tanto relegada en favor de la obtención de unas compensaciones por la utilización de los puertos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)