_
_
_
_

Bayardo Arce y Arturo Cruz tratan en Río de un posible retraso de las elecciones en Nicaragua

El presidente de la Internacional Socialista, el ex canciller alemán occidental Willy Brandt, abrió ayer la reunión del buró ejecutivo de la Internacional Socialista (IS) en Río de Janeiro con un discurso en el que manifestó que "no podemos precisar la fecha" de las elecciones de Nicaragua, anunciadas inicialmente por las autoridades sandinistas para el próximo 4 de noviembre.

Esta frase de Brandt desató las especulaciones sobre un posible retraso de los comicios en aquel país centroamericano uno de los temas centrales de la actual reunión de Río. Ese asunto fue tratado en la reunión mantenida ayer entre el comandante sandinista BayardoArce y el líder de la oposición nicaragüense Arturo Cruz.

Como conclusión de esa entrevista puede darse como prácticamente asegurada la postergación de las elecciones presidenciales en Nicaragua, según fuentes de todo crédito citadas por la agencia Efe.

Las mismas fuentes aseguran que Arce y Cruz mantuvieron varios encuentros en la ciudad brasileña desde el pasado sábado, con objeto de lograr un acuerdo que permita la presentación de Arturo Cruz a las elecciones.

El líder de la opositora Coordinadora Democrática Nicaragüense ha planteado siempre como una de las condiciones fundamentales para que se produzca su concurrencia a los comicios el retraso de la fecha electoral.

Arce y Cruz consiguieron también acuerdo, según Efe, sobre otros cuatro puntos: absoluto respeto gubernamental a la oposición política, garantías totales a todos los partidos para el desarrollo de sus campañas electorales, libre participación de todos los partidos políticos y total libertad de Prensa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El comandante Bayardo Arce confirmó ayer en una conferencia de prensa las negociaciones con Cruz, pero advirtió que la postergación de las elecciones está supeditada a la suspensión de la "agresión externa" contra Nicaragua.

Estados Unidos, por su parte, considera insuficiente el borrador de paz para Centroamérica propuesto por el Grupo de Contadora y estima conveniente su revisión según manifestaron ayer fuentes oficiales del Gobierno norteamericano.

El Departamento de Estado norteamericano señaló que el tratado propuesto por el Grupo de Contadora debería ser revisado a fin de que se incluyan condiciones para verificar que ninguno de los países centroamericanos interfiera en los asuntos interno s de los Gobiernos vecinos.

El Salvador anunció ayer también, a través de una conferencia de prensa de su ministro de Asuntos Exteriores, Jorge Eduardo Tenorio, que el acta de Contadora tendrá que ser modificada para ser suscrita por su Gobierno por estar en, desacuerdo con asuntos de su propia política de seguridad nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_