_
_
_
_

González se compromete a cumplir lo que exprese la voluntad popular sobre la permanencia en la OTAN

El presidente del Gobierno, Felipe González, declaró ayer en el programa La radio a las ocho, de la Cadena de Ondas Populares (COPE), que si en el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN la voluntad popular se manifestara favorable a la salida de España "el Gobierno cumplirá lo que manifieste la voluntad popular". El pasado 4 de junio, Felipe González había subrayado a la cadena de televisión holandesa NCRV que el referendum tenía carácter consultivo, no vinculante. Posteriormente, en su visita a Cáceres, el presidente del Gobierno escuchó ayer la posición contraria a la permanencia en la OTAN del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Felipe González respondió afirmando que "esas declaraciones reflejan lo que ocurre en buena parte del corazón del pueblo y del corazón de la gente de este partido". "Yo tampoco hubiera querido entrar en la OTAN", añadió, "y permitidme que confiese que comparto estas declaraciones, pero nos hemos encontrado con una situación de hecho y abordarla no es una tarea sencilla".

Medios informativos

A preguntas sobre el futuro de las bases de utilización conjunta hispano-norteamericanas, Felipe González señaló también en Cáceres que -haremos un gran esfuerzo en la renegociación del tratado con los Estados Unidos para que haya gradualmente la menor presencia posible de fuerzas extranjeras en nuestro país". "El desmantelamiento- progresivo de las bases de utilización conjunta es un horizonte previsible y el objeto de la negociación", añadió el presidente del Gobierno, quien se negó a manifestar más detalles sobre esta postura. Sobre las comisiones de investigación de finanzas de los partidos y de los medios de comunicación, el presidente del Gobierno no reconoció claramente que había cometido un error al proponerlas. "Yo he cometido el error de confundir lo que era una apelación a la financiación de los partidos políticos con una apelación en la financiación de la prensa", añadió en una larga perífrasis Felipe González.

"¿Y por qué creo que he cometido el error?", continuó; "porque los partidos políticos se amparan en la prensa y porque una de las peores evidencias que estamos teniendo en España es que los políticos se están convirtiendo en aduladores de los periodistas", dijo el presidente del Gobierno. "Se puede criticar todo por definición, pero no vayas a criticar a los medios de comunicación, porque ¡cuidado! la administración pública tiene que estar a bien con los medios de comunicación", añadió Felipe González.

"¿Estar a bien con los medios de comunicación significa decir que son los mejores del mundo y que hacen la más maravillosa labor, o significa a veces que reconozcan que caen en los mismos problemas y defectos que los partidos políticos?", concluyó el presidente del Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_