_
_
_
_

Los fiscales del 'caso Banca Catalana' presentan un nuevo recurso para tener acceso a la documentación del sumario

Los fiscales encargados del caso Banca Catalana presentaron ayer al mediodía un recurso de reforma y subsidiario de contra una providencia del juez instructor negándoles la copia de la documentación adjuntada al sumarlo. En el caso de que el juez delegado Ignacio de Lecea Ledesma desestimara la reclamación de los fiscales, la polémica judicial debería ser resuelta por el Pleno de la Audiencia Territorial. El recurso de los fiscales se formalizó 24 horas antes de que Pujol declarase verbalmente, en su despacho oficial de la Generalitat. La declaración de Pujol se producirá hoy.

El recurso de los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena se fundamenta jurídicamente en el artículo 306 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, que otorga al ministerio público la misión de inspección en la instrucción de los sumarios. En medios jurídicos se asegura que algunos de los documentos, cuya copias han sido requeridas por los fiscales, fueron aportados por éstos en el momento de presentar la querella. por el supuesto fraude de Banca Catalana. Asimismo, ha trascendido el hecho de que otras copias de estos documentos obran, sin embargo, en poder de los abogados defensores de los presuntamente implicados en la causa.

La documentación requerida por los fiscales llena más de 12 carpetas y está considerada como fundamental para conocer en profundidad la trayectoria económica de la entidad bancaria y el comportamiento de los 25 ex consejeros que aparecen implicados en la querella.

Éste es el tercer recurso planteado por los fiscales en nación a la instrucción de la querella sobre Banca Catalana. El primer recurso, que se resolvió favorablemente para los fiscales, se presentó ante la negativa del Pleno de la Audiencia de Barcelona a tramitar la querella. En el segundo recurso, en el que también se dio la razón al ministerio público, se reclamó la nulidad de la declaración escrita de Jordi Pujol y la necesidad de tomarla verbalmente.

Otra deuda polémica

La polémica judicial surgida como consecuencia de la citada providencia del juez Ignacio de Lecea ha coincidido con un nuevo incidente, que ha sido calificado en medios jurídicos como de .escasa entidad jurídica" pero que, según estos mismos medios, "evidencia las dificultades con que se encuentran los representantes del ministerio público para cumplir con su tarea". Este incidente se produjo a finales de la semana pasada, a raíz de una atenta y detenida lectura de la providencia del juez Lecea en la que ordenaba la formación del, juzgado investigador del caso de Banca Catalana en el despacho oficial del presidente de. la Generalitat, para tomarle declaración oral. El documento del juez fijaba la hora de convocatoria del juzgado y establecía que el mismo debería estar compuesto por el juez delegado, el oficial, el secretario y un representante del ministerio público.

Con esta fórmula, poco habitual procesalmente, y en la que se requería la presencia de sólo un representante del. ministerio público", se impedía la asistencia de uno de los dos fiscales encargados del caso, rompiéndose la dinámica creada desde que se empezó a tomar la declaración a los querellados, siempre con la participación de los dos representantes del ministerio público.

Litigio resuelto

Esta polémica fue tratada durrante la mañana de ayer con discreción por las. partes implicadas. Finalmente, el propio Ignacio de Lecea resolvió el litigio y "corrigió" verbalmente la providencia, admitiendo que los dos fiscales participaran en el interrogatorio de Jordi Pujol. A la declaración de Jordi Pujo¡, que se iniciará hoy a las doce del mediodía, y que podría prolongarse durante la tarde, podrían asistir también dos de los abogados defensores, Joan Piqué Vidal y Juan Córdoba Roda, aunque este extremo no estaba ayer claro. El primero es profesor de Derecho Procesal y el segundo, catedrático de Derecho Penal. Se asegura que también asistirán a los interrogatorios el juez delegado, Ignacio de Lecea, y el juez sustituto, Enrique Anglada Forns.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_