La CEOE y UGT acuerdan subidas salariales entre el 5,5%, y el 7,5% para 1985
El Gobierno dará por finalizadas definitivamente las negociaciones del acuerdo económico y social, si a mediodía de hoy la CEOE contesta no, o no contesta, a una última oferta presentada anoche por el ministro de Trabajo. El momento de mayor peligro para el futuro pacto surge cuando se habían alcanzado importantes avances en las negociaciones y cuando UGT y la CEOE habían logrado ya un compromiso sobre los incrementos salariales para 1985, con una banda que oscila entre el 5,5% y el 7,5%. con revisión anual.La propuesta presentada por el ministro en un intento para desbloquear las negociaciones se refiere a los puntos más conflictivos, relacionados con los presupuestos generales del Estado. La patronal afirmó que, aunque existía el convencimiento de que entre el lunes o el martes se podría redactar el acuerdo, no consideraba necesario pronunciarse en uno u otro sentido antes del Consejo de Ministros del domingo. Aunque la patronal aceptaba la mayor parte de los contenidos ofrecidos por el Gobierno, rechazó de plano la fórmula referida al mercado de trabajo y otra sobre cotizaciones a la Seguridad Social.
En la sesión de anoche el Gobierno retiró uno de los temas que en los últimos días habían introducido mayores discrepancias: imponer un límite máximo de 100.000 pesetas en las desgravaciones por inversión (vivienda, acciones, etcétera) en el impuesto sobre la renta. El Gobierno afirmó, finalmente, que el sistema quedaría en la misma situación. A pesar de todo, el acuerdo no fue posible.
La UGT aseguró al término de la reunión de ayer que con la nueva oferta estaba en disposición de pro nunciarse en aquel momento a favor del pacto. Página 39
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.