_
_
_
_

Cerca del 80% de los españoles adultos carece de los estudios equivalentes a graduado escolar

El 79,3% de la población adulta española (mayores de 25 años) no ha realizado los estudios equivalentes a graduado escolar ni cursa en la actualidad ningún otro estudio formal, según un informe elaborado por la Dirección General de Promoción Educativa, que prepara el libro blanco del Ministerio de Educación y Ciencia sobre la educación de adultos. Otros datos del informe revelan que más de dos millones de españoles (el 6,6% de la población mayor de 10 años) no saben leer ni escribir y más de 11 millones (el 36%) son analfabetos funcionales.

A los efectos del informe citado se considera analfabetos funcionales a aquellas personas que, aun cuando saben leer y escribir, no son capaces de utilizar los lenguajes escrito, verbal y numérico ni de tener un conocimiento del mundo en que viven. Dentro de la cifra total de casi 11 millones y medio de posibles analfabetos funcionales más de cuatro millones tienen entre 10 y 45 años.El documento de la Dirección General de Promoción Educativa recoge que sólo el 20,7% de la población mayor de 25 años tiene la titulación equivalente al actual graduado escolar o está estudiando en alguno de los niveles de enseñanza. Este dato lleva a los redactores del informe a la conclusión de que el 79,3% no tiene ni está tratando de tener unos estudios equiparables a la actual Educación General Básica (EGB).

La magnitud de estas cifras, obtenidas del avance del censo de 1981, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha sorprendido a los propios responsables del Ministerio de Educación y Ciencia, que hasta hace poco habían venido manejando las cifras oficiales existentes en el momento del acceso al poder del PSOE, según las cuales en España existían algo más de un millón de analfabetos. El titular del departamento, José María Maravall, ha atribuido la poca fiabilidad de las estadísticas españolas al desinterés de los poderes públicos en el pasado. Ante los datos del INE, según los cuales dos millones de españoles se califican a sí mismos de analfabetos, otros seis millones carecen de estudios de tipo alguno, y casi tres millones y medio más poseen tan sólo el primer grado incompleto, Maravall señala, por ejemplo, que "estos datos no concuerdan con los facilitados por las Fuerzas Armadas, procedentes del estudio de las quintas, y según los cuales el analfabetismo absoluto alcanza en España un 2,6% de la población que ha superado la edad militar".

Las mujeres peor

La situación de las mujeres es todavía peor que la de los hombres. Del total de 2.044.661 españoles analfabetos absolutos (6,6% de la población), 1.476.741 son mujeres y 567.920 son hombres. Es decir, hay 2,6 mujeres analfabetas por cada hombre que no sabe leer ni escribir. En cuanto a los denominados analfabetos funcionales, el 39,5% son mujeres y el 33,2% hombres. Por edades, los datos disponibles muestran que es mayor la proporción de analfabetos cuando aumenta la edad, de modo que se mantiene en valores constantes en tomo al 1,4% hasta los 30 años y alcanza, en cambio, el 10,4% para. la edad de 55 a 64 años, y el 21,5% para las personas mayores de 65 años.Por comunidades autónomas, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia registran valores superiores al 10%, mientras que con índices inferiores al 3% se encuentran Asturias, La Rioja, Navarra, País Vasco y Cantabria. Canarias (con un 9%), Baleares (con un 6,9%.), Comunidad Valenciana (con 6,7%), Galicia (con 6,5%), Cataluña (con 5,3%), Aragón (con 4,2%), Madrid (con 3,6%) y Castilla-León (con un 3,4%) están en la zona intermedia en cuanto a la proporción de personas de más de 10 años que se reconocen a sí mismas como analfabetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_