_
_
_
_

El ECU comenzara a cotizarse el lunes en la Bolsa de Bruselas

Andrés Ortega

La unidad de cuenta europea (ECU) comenzará a cotizarse oficialmente a partir del lunes en la Bolsa de Bruselas, siguiendo así el ejemplo de París, que dio este paso el día 4 de junio. Hasta ahora la única cotización del ECU era la que daba diariamente la Comisión Europea en diversas divisas.De hecho, para la Comisión se trata de un cálculo simple, ya que el valor de la unidad de cuenta europea se deriva de la ponderación de los valores dé las monedas de los miembros de la CEE, que trata de reflejar el peso de la riqueza de cada país, y se somete a revisión cada cinco años.

La próxima revisión debería intervenir este mes de septiembre, aunque el dracma griego no forma parte aún del ECU. En cuanto a la peseta, su inclusión en el ECU tras la adhesión a la Comunidad, según la CEE, habrá de esperar a una próxima revisión, es decir, a 1989. En la actualidad un ECU equivale a unas 128 pesetas.

La cotización oficial en bolsa, sin embargo, no será una suma aritmética, sino el resultado de la oferta y la demanda. Pero hasta ahora lo ocurrido en la Bolsa de París difiere escasamente de las cotizaciones calculadas por la Comisión Europea.

Si los bancos centrales disponan de un ECU oficial, en circuito cerrado, para sus operaciones de mantenimiento del valor de las divisas en el Sistema Monetario Europeo, el mercado privado se ha desarrollado desde 1980 al margen de este sistema, con un ECU convertible, calculado por los bancos privados sobre la misma base que la Comisión Europea. La cotización oficial en bolsa abierta brindará ahora, se estima, un punto de referencia más fiable en caso de litigios para favorecer las operaciones en el mercado privado. Desde 1981, principalmente en Francia, los créditos en este mercado privado de la Unidad Europea han totalizado 2.600 millones de ECU.

El paso que tras París se da en Bruselas puede servir en la transformación del ECU en una auténtica moneda europea, aunque esta posibilidad está aún alejada. Así, la ley alemana prohíbe referencias al valor del ECU en los contratos. Por el contrario, buen número de empresas italianas utilizan el ECU en sus transacciones exteriores.

En Bélgica y Luxemburgo existía ya una cotización. libre del ECU, y en algunos bancos se podían abrir cuentas de ahorro en estas unidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_