_
_
_
_

Los ayuntamientos pedirán a Hacienda un recargo sobre la gasolina para sustituir al actual impuesto de circulación

Los ayuntamientos solicitarán al Ministerio de Economía y Hacienda que introduzca desde el próximo año un recargo sobre el precio de las gasolinas, con el fin de sustituir al actual impuesto sobre circulación de vehículos. Así se podrían evitar los numerosos problemas de recaudación de este gravamen, que reducen los ingresos netos proporcionados por el mismo calculados en unos 25.000 millones de pesetas cada año. las autoridades del Ministerio de Economía y Hacienda ya han recibido noticia del proyecto y se han mostrado receptivas, aunque no se han pronunciado todavía.

La propuesta de los ayuntamientos ha sido encomendada a la Federación Española de Municipios y Provincias. Durante una reciente reunión de diversos alcaldes -los de Valladolid, Valencia, Córdoba y Santader con delegados provinciales de Hacienda y con altos cargos del Departamento, el asunto fue comentado informalmente, aunque sin llegar a propuestas ni decisiones concretas.El proyecto está siendo madurado por dicha Federación, que lo cree factible a corto plazo. En cualquier caso, los autores de la iniciativa esperan que surta efecto antes de que sea aprobado el proyecto de ley de Financiación de las Corporaciones Locales, que ha de regular el nuevo esquema tributario de los ayuntamientos. Para apoyar la propuesta, los ayuntamientos han resaltado que se trata de una cuestión de justicia, pues muchos ciudadanos pagan el impuesto y no utilizan el coche, al tiempo que otros lo utilizan y no pagan.

Ventajas

Basan sus argumentos en que el impuesto sobre circulación de vehículos pretende cubrir o contribuir a los gastos de asfaltado, semáforos, alumbrado y guardias de circulación. Por ello, opinan que las cargas serían más distributivas si pagan más quienes más utilizan estos servicios públicos. Y el mejor sistema lo ven en introducir el recargo sobre la gasolina.Una de las mayores ventajas reales de cambio estribaría en la facilidad de recaudación (le los impuestos sobre la gasolina, motivo por el cual se podrían sumar a la operación todas las corporaciones locales españolas. Por el contrario, el de la circulación de vehículos requiere del empleo de numerosos efectivos humanos, pese a lo cual resulta difícil evitar la morosidad.

La vía propuesta ya ha sido utilizada hace tiempo para financiar a los ayuntamientos. El recargo sobre las gasolinas fije una de los principales fuentes de ingresos estudiadas en 1981 por el grupo de expertos de los partidos mayoritarios y de Hacienda que trataron de solucionar los problemas de los déficit municipales por el transporte público, antes de que resultara englobado en el saneamiento de todas las deudas acumuladas por las corporaciones locales hasta final de 1982.

Los últimos datos relativos a la liquidación de los presupuestos municipales de 1981, indican que los ayuntamientos con impuesto sobre circulación de vehículos recaudaron en dicho ejercicio 16.175 millones de pesetas. Aunque pequeña en relación con otros impuestos, esta cifra significó la cantidad de 429 pesetas por habitante y año, lo cual situó al impuesto en el cuarto en importancia, después de la contribución territorial (1.158 pesetas por habitante), las cuotas y recargos de licencias fiscales (541 pesetas) y la recogida de basuras (450 pesetas por habitante). Actualmente, las estimaciones sobre recaudación anual apuntan a una cifra superior a los 25.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_