_
_
_
_

Disminuyen las ventas de carne en Baleares al incrementarse el control del contrabando

Las ventas de carne distribuidas en Baleares por el FORPPA (Fondo de Ordenación de Precios y Productos Agrarios) han disminuido en los cinco primero meses del año en unas 300 toneladas, debido a un descenso de las peticiones globales de instituciones y establecimientos. Este descenso en las ventas es consecuencia del incremento en el control del contrabando.A finales de 1983, la Administración Central comenzó una campaña de investigación ciel contrabando a partir de que fuera detectado el fraude de tráfico de carne ilegalmente importada o comercializada.

La Federación Socialista Balear-PSOE ha proporcionado estos datos, que procedeit de la comisión investigadora del grupo parlamentario socialista en la Cámara regional. Esta comisión estableció contactos con la Vicepresidencia del Gobierno, en Madrid, a través de los cuales se inició una campaña coordinadora con la Administración, que comenzó a trabajar a finales del año pasado, "con vistas a erradicar este contrabando y comercialización clandestina".

Según la FSB-PSOE, existían dos canales de entrada de la carne clandestina, el procedente de los tránsitos por la Península y las expediciones entre zonas francas, y la comercialización fraudulenta de carne procedente del FORPPA, que este organismo vendía a instituciones militares y establecimientos del interior de las islas.

El control del tráfico

Los resultados de esta campaña de incremento del control han supuesto, según la FSB-PSOE, la detección y control del tráfico, "destacando las vías tránsito Rotterdam- Portugal y Dinamarca-Canarias-Ceuta-Melilla", con destinos alternativos."En este último circuito, se detectó durante el primer trimestre de 1984 una operación de contrabando de 700 toneladas en cuatro expediciones procedentes de Dinamarca". Las mismas fuentes aseguraron que la operación iba, a realizarse con licencia de importación falsificada.

"De modo análogo, ha sido también controlada otra operación de tránsito Rotterdam Portugal-Puerto Franco de Vigo", añaden las mismas fuentes.

Otras acciones emprendidas por la Administración son: un mayor control en los tráficos de zonas francas, sobre todo las partidas que viajan entre la Península, Canarias, Ceuta y Melilla: una mayor vigilancia en eventuales puntos de reunión donde se pactan negocios de contrabando; sistema centralizado de suministro por el FORPPA para instituciones; e intensificación de los procedimientos sanitarios.

"En los últimos meses", según la FSB-PSOE, "se ha apreciado una disminución considerable del contrabando, sirviendo como referencia el dato de que, desde mediados de 1979 a mediados de 1982, se levantaron 75 expedientes, que dieron lugar a 35 actas sancionadoras, con un valor afectado de 4.616 toneladas. Actualmente hay en curso expedientes de investigación, pero su número no es elevado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_