_
_
_
_
ARAGÓN

El Gobierno autónomo afirma que Cataluña no ha pretendido ningún tipo de anexionismo

"La presidencia del Gobierno aragonés se reafirma en su seguridad de que los poderes públicos catalanes no han pretendido ni pretenden ningún tipo de anexionismo respecto a Aragón", según un comunicado oficial difundido por el gabinete de prensa del Ejecutivo regional. Responde así al escrito presentado el pasado viernes al presidente aragonés, Santiago Marraco, por un grupo de 60 profesores y personas relacionadas con el mundo de la sociedad y de la cultura, en el que protestaban por la inclusión en la Gran geografía comarcal de Cataluña de zonas aragonesas de la Ribagorza, la Litera, el Bajo Cinca y Matarraya. (Véase EL PAÍS del sábado).

Los firmantes del escrito opinaban que "el hecho constituye un delito de agresión a la integridad territorial aragonesa" y pedían al Gobierno regional que "exija a la Generalidad de Cataluña un trato exquisitamente respetuoso con los límites territoriales aragoneses y que sea esta institución la que, a su vez, exija en las publicaciones dependientes total o parcialmente de ella la objetividad histórica que Aragón merece".Además de señalar que "ante la gravedad del tema el asunto debe ser tratado de manera oficial y de presidente a presidente", los intelectuales solicitaban la realización inmediata de un estudio histórico que zanje este problema.

Pérdida de patrimonio

En el referido escrito se añadía que "teorías catalanistas como la reflejada en la citada publicación -sobre la delimitación de las fronteras territoriales catalanoaragonesas- y la débil contestación a las mismas por parte de los aragoneses han dado pie a que la parte oriental de la provincia de Huesca siga dependiendo eclesiásticamente de la diócesis de Lérida, con la consecuente pérdida del patrimonio cultural que de todo ello se ha derivado".El comunicado del gabinete de prensa del Gobierno aragonés hace referencia al Estatuto de autonomía de Cataluña, que delimita el territorio de dicha comunidad a las comarcas comprendidas en las provincias de Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona. "Es evidente, por tanto, que en un Estado de derecho los poderes públicos catalanes no podrán en ningún momento, caso de pretenderlo, extender el territorio de Cataluña fuera de los límites que determina su propio Estatuto".

En otro punto se dice que "tanto para el Gobierno aragonés como para todos los aragoneses está meridianamente claro que los límites de Aragón quedan perfectamente fijados desde el siglo XII, por lo cual no cabe hablar de matices al respecto ni de ningún tipo de estudio ni investigación que reafirme una contundente evidencia histórica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_