_
_
_
_

Barrionuevo y Morán explicaron a los cónsules españoles en el sur de Francia la estrategia del Gobierno sobre los 'etarras' arrepentidos

Los ministros de Interior y Asuntos Exteriores, José Barrionuevo y Fernando Morán, respectivamente, mantuvieron ayer una entrevista de más de dos horas con los nueve cónsules españoles de ciudades del sur de Francia, para explicarles los acuerdos a los que han llegado las autoridades de Madrid y París en materia antiterrorista, y la aplicación de algunos aspectos concretos derivados del proceso de reinserción social que se pretende ofrecer a los refugiados vascos en los departamentos atlánticos franceses que no tengan pendiente ninguna reclamación por parte de la Justicia española.Durante este encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, y que tuvo una duración superior a las tres horas, los dos miembros del Gobierno, junto con el embajador de España en París, Joan Raventós, explicaron a los representantes del cuerpo consular que la función específica que de ellos espera el Gobierno es que actúen como "gestores, sin que en ningún caso asuman decisiones que comporten responsabilidades políticas" según revelaron tras la reunión fuentes próximas al Gobierno.

Según estas mismas fuentes, a los cónsules se les ha pedido que limiten su actuación a lo que en el mundo diplomático es conocido como los trámites consulares, sin entrar en ningún otro tipo de actuación, para lo que ni tienen autorización, ni cuentan, probablemente, con los resortes necesarios.

La actividad de estos representantes diplomáticos españoles en el sur de Francia, en los casos que se les presenten, se limitará estrictamente a cursar a las autoridades gubernativas de Madrid el caso, esperar la respuesta y trasladarla posteriormente a los interesados. En este sentido existe una lista que contiene unos dos centenares de nombres de refugiados en el País Vasco francés que no tienen nigún tipo de "cuenta pendiente" ni con la Policía ni con la Justicia españolas, y que tienen garantizada de forma casi automática la normalización de su situación en nuestro país.

Por su parte, las autoridades francesas, y siempre dentro del nuevo espíritu de colaboración con el Gobierno de Felipe González, pueden estar desarrollando una estrategia encaminada a animar a estos refugiados en su vuelta a España. La mayor parte de estos ciudadanos españoles que en función a su pasado abandonaron el país, y que no son reclamados ni por la policía ni por los jueces de este lado de los Pirineos, deben renovar períodicarnente sus permisos de residencia en Francia, y resulta posible que las autoridades francesas, en estos casos, pongan algunas trabas más de las normales para la renovación de estos permisos temporales.

Comunicado

Al término de la reunión citada, cuyos asistentes se negaron a realizar declaraciones, se emitió un comunicado que dice los siguiente:"Los rninistros del Interior y de Asuntos Exteriores se han reunido esta mañana en la sede de este último departamento, con el embajador de España en París y los cónsules generales de nuestro país en el sur de Francia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El objeto de la reunión", sigue la nota, "era dar a conocer el contenido de las recientes conversaciones establecidas entre los ministerios del Interior de España y Francia, a las representaciones consulares en contacto con los ciudadanos españoles residentes en este úlimo país, y posiblemente interesados en las medidas de reinserción acordadas por el Gobierno español".

"Las representaciones consulares en el sur de Francia disponen, pues, de información en tal sentido y pueden facilitarlas a los residentes vasco-españoles que deseen regresar a España y fijar aquí su residencia".

Tras este encuentro, en medios próximos a los departamentos que convocaron la reunión se puso de manifiesto que no se pretende que los representantes consulares realicen "funciones de captación de etarras arrepentidos", sino que cuenten con los instrumentos suficientes para hacer posible la reinserción social de aquellos refugiados que lo soliciten y que presenten las condiciones objetivas requeridas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_