_
_
_
_

Ruiz Gallardón trata de evitar una moción de censura contra el consejo del Poder Judicial

El Congreso de los diputados se pronunciará en la última sesión plenaria del mes actual sobre la actividad del Consejo General del Poder Judicial. Ante la posibilidad de una votación mayoritaria de censura al órgano de gobierno del Poder Judicial, el portavoz del Grupo Popular, José María Ruiz Gallardón, realiza esfuerzos para lograr una moción conjunta no crítica para el Consejo, a la que el PSOE se opone.

La votación parlamentaria se realizará tras el debate de las propuestas de resolución presentadas por los grupos Socialista, Popular y PNY sobre la Memoria del Consejo presentada a la Comisión de Justicia e Interior.Las discrepancias de fondo manifestadas el pasado 7 de junio en la Comisión de Justicia e Interior entre el presidente del Consejo General, Federico Carlos Sainz de Robles, y el Grupo Parlamentario Socialista sobre la concepción de la justicia y la independencia judicial, unido a la presentación de mociones sobre la Memoria anual, preocupan al sector mayoritario del Consejo General. Según fuentes próximas al mismo, existe una gran sensibilidad ante el riesgo de que las nuevas normas parlamentarias sean estrenadas con una resolución crítica a la gestión del Consejo, precisamente en el momento en que se encuentra próximo el debate sobre la ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que decídirá sobre su petición de pleno autogobierno.

El Grupo Parlamentario Popular se ha hecho eco de esta preocupación. Ruiz Gallardón propuso al socialista Antonio Sotillo una moción conjunta de ambos grupos, que no fue aceptada. "Tendrían que pasar por encima de mi cadáver", declaró Sotillo a este periódico. En parecidos términos se expresaron Francisco Granados y Eduardo Martín Toval, y el propio portavoz del grupo, Javier Sáenz Cosculluela, no consideró viable en principio una aproximación de posiciones sobre esta materia, en la que tampoco cree el portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero.

El 'pasteleo'

Sin embargo, Ruiz Gallardón aseguró ayer a este periódico que había hablado con el presidente de la comisión, el socialista Pablo Castellano, y no veía "dificultad mayor en que lleguemos a una moción conjunta o a que ninguno de los dos grupos se oponga a la del otro, para lo que nosotros estaríamos dispuestos a retocar ligeramente nuestra propuesta".Los socialistas consideran especialmente rechazable la propuesta popular de que el Consejo General informe no sólo los anteproyectos, sino también los proyectos de ley, y que las iniciativas e informes remitidos al Gobierno lo sean también a las Cortes, peticiones ambas compartidas por el Consejo General. En cambio, el PSOE propone que el Consejo complete los datos de la Memoria de julio de 1982 a junio de 1983 con la relación de los asuntos ingresados y pendientes al principio y final del período y el detalle de la falta de rendimiento judicial, de las resoluciones que estas actitudes han merecido y del resultado de la actividad inspectora.

Los socialistas están dispuestos a votar favorablemente la propuesta del PNV, coincidente con la del PSOE excepto en lo relativo a la petición de mayores competencias del Consejo General sobre la Escuela Judicial, que el Gobierno proyecta hacer depender del Ministerio de Justicia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_