_
_
_
_
CASTILLA-LA MANCHA

Subasta de las viviendas de 1.000 vecinos de Azuqueca por deudas de la constructora

Unos 1.000 vecinos de Azuqueca de Henares (Guadalajara) corren el riesgo de perder las 168 viviendas que ya han pagado en gran parte, a causa de que la constructora Ansace SA no ha pagado el crédito hipotecario que le concedió en 1978 la Caja Postal de Ahorros. El juzgado número 8 de Madrid sacará a pública subasta el próximo día 14, a instancias de la entidad crediticia, las 168 viviendas de estos vecinos correspondientes a la promoción denominada Hogar-Tren.

Los afectados más directos son 168 familias de clase trabajadora -en total casi 1.000 vecinos-, que ven con preocupación el riesgo de perder sus hogares, cuyo pago ya han satisfecho en gran parte mediante entregas de dinero en mano y suscripción de diversas letras. Los afectados han demandado al director gerente de la constructora por presunto delito de estafa, causa que se está instruyendo en el juzgado de Guadalajara.Los vecinos se han manifestado en Guadalajara y Azuqueca, y han decidido plantear el tema ante el Defensor del Pueblo y elevar su queja al Rey, que "siempre responde", según opinión generalizada de los afectados.

Hipoteca por sorpresa

Por su parte, la Caja Postal ha decidido mantener la vía judicial ejecutiva, en vista de que los intereses se acumulan a medida que transcurren los días, que ya se convierten en años, según fuentes de la entidad.Los primeros impagos de la constructora a la Caja Postal se remontan a diciembre de 1979. En aquellos días, la citada sociedad inmobiliaria debía abonar a la Caja Postal alrededor de nueve millones de pesetas; no se hizo así y los vencimientos de la operación se fueron sucediendo y acumulándose durante 1980.

Al año siguiente la Caja Postal llegaba a la convicción de que Ansace carecía de fondos para amortizar el préstamo que firmó en 1978. Este hecho provocó que la constructora remitiera urgentemente a los propietarios de los inmuebles la primera noticia sobre la hipoteca contraída. Los vecinos afirman que recibieron la notificación como un jarro de agua fría, porque desconocían la existencia de la hipoteca.

Según se descubrió también entonces, en el registro de la propiedad existía una hipoteca por cada vivienda cuyo valor se eleva a 800.000 pesetas. No obstante, los propietarios continuaron efectuando el pago de letras, hasta que en 1981 decidieron poner fin a la situación, rechazando las letras y dejando el asunto en manos de un letrado de Guadalajara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La situación se ha ido agravando hasta la fecha y los intereses del préstamo se han disparado. Según la Caja Postal no existe posibilidad alguna de llegar a un acuerdo con Ansace, y por ello la entidad bancaria inició de nuevo las acciones judiciales, paralizadas en 1980 a instancias de los vecinos. La realidad es que el préstamo inicial de 121 millones de pesetas se ha incrementando hasta el día de la fecha, hasta llegar a los 280 millones, por impago de vencimiento.

Mientras tanto, los afectados están sumergidos en un mar de dudas. Sus modestos pisos, cuyo valor oscila entre 1.500.000 pesetas el más pequeño y 3.300.000 pesetas el más grande, están a punto de ser subastados. A pesar del temor y la incertidumbre, una cosa sí tienen clara: "Nadie conseguirá echarnos de nuestras casas", dicen los vecinos de HogarTren, promoción llamada así por estar situada justamente al lado de la ruidosa línea de ferrocarril Madrid-Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_