_
_
_
_
Crítica:MÚSICA CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Cristóbal HaIffter estrena obras de Coria y Fernández-Guerra

El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, que dirige Luis de Pablo, celebró en el teatro Real su anunciado programa bajo la dirección de Cristóbal Halffter. Un grupo muy destacado de profesionales madrileños y los solistas Pura María Martíñez (soprano), Polina Kotliarskaia (violín), Manuel Carra (piano/clave), Vicente Martínez y Rafael Revert (flautas) nos hicieron escuchar, excelentemente guiados por Halffter, obras del propio compositor y director, de Jorge Fernández-Guerra y Miguel Angel Coria, enmarcadas en el Concierto op. 24, de Webern, tocado al principio y al final de la audición.De Halffter son conocidas y extraordinariamente elogiadas sus Tiempos para espacios (1975), para clave y grupo instrumental, y Mizar (1977), para dos flautas, arcos y tres perpusionistas. En una y otra, Halffter hace demostración de su potencia imaginativa -el mundo sonoro de Mizar es fascinante- y de su técnica dominadora. Los Tiempos constituyen un trasunto de formas plásticas a las sonoras a través de un homenaje en cuatro respuestas a los volúmenes de Chillida, las líneas de Eusebio Sempere, las formas de Lucio Muñoz y las imágenes reflejadas -esto es, los espejos- dedicadas a Manuel Rivera.

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea

Conjunto instrumental. Director: C. Halffter. Solistas: V. Martínez y R. Revert (flautas), Pura María Martínez (soprano), Polina Kotliarskaia (violín) y Manuel Carra (piano). Obras de Webern, Halffter, Fernández-Guerra y Coria.Teatro Real, Madrid, 2 de mayo.

La multiplicidad y la constante germinación sonora, dentro de la grande y móvil unidad de Mizar (nombre árabe de una estrella de la Osa Mayor), queda caracterizada, orientada casi, por el papel de las dos flautas, de una dimensión decorativa y sutilmente poética.

Dentro de su manera personal, Miguel Ángel Coria nos ofreció un avance de lo que será su cantata sobre textos de Pavese y Marcial: la 'arietta' Verrá la morte, para soprano, y un muy dosificado conjunto instrumental matizador de una igualmente sencilla línea melódica (recitado en uno de los cinco versos), espléndidamente dicha por Pura María Martínez.

Fue tan aplaudido este estreno como el del Concierto para violín, del madrileño Jorge Fernández-Guerra, cuyas Tres noches recibieron premio de la Fundación March hace dos años.

El concierto de Fernández-Guerra es una creación profundamente inteligente. Polina Kotliarskaia protagonizó el estreno con autoridad, claridad de ejecución y expresividad incisiva. No de otro modo se produjeron los solistas de flauta (Martínez y Revert) y Manuel Carra en su función inhabitual de clavecinista.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_