_
_
_
_

Cinco publicaciones internacionales tratan de elegir a los "diez mejores escritores europeos" ya fallecidos

EL PAIS participa en la iniciativa con periódicos del Reino Unido, Francia, Italia y RFA

El periódico EL PAIS participa en un intento europeo de poner de acuerdo a los lectores de este continente sobre un propósito más difícil que el de conjugar los intereses del Mercado Común: decidir quiénes son, según ellos, los diez mejores escritores europeos de todos los tiempos. La lista se circunscribe a los autores de las lenguas en las que son editadas las respectivas publicaciones y a los que ya fallecieron.

Cuatro prestigiosas publicaciones de la Europa de los diez comparten la tarea: el diario The Times, por la lengua inglesa; el semanario Die Zeit, por la lengua alemana La Stampa, diario de Turín, por la lengua italiana, y la revista literaria Lire, por la lengua francesa.La iniciativa corresponde a esta última y a su director, Bernard Pivot, creador, además, de la emisión de más audiencia de la televisión francesa, el magazine literario Apostrophes.

Con este referendo, las cinco publicaciones quieren contribuir al enraizamiento del espíritu comunitario en un momento singular de la penosa construcción de la Europa que, desde hace un cuarto de siglo, camina, aunque sea a trompicones: el día 17 de junio próximo, en efecto, se celebrarán las elecciones de los diez de la Comunidad Económica Europea (CEE) para renovar el Parlamento Europeo.

Con el fin indicado, las cinco publicaciones han procedido conjuntamente para establecer el calendario y el método que, al mismo tiempo que los comicios parlamentarios, designarán los 10 mejores escritores de todos los tiempos. Para empezar, las redacciones de cada periódico han formulado la lista de los 10 escritores más importantes de los otro cuatro países participantes; es decir, los lectores de EL PAIS van a votar por los 10 más grandes de los otros cuatro países participantes; así procederán los demás periódicos; con ello quiere evitarse el posible reflejo nacionalista.

La voz de los Iectores

En un segundo tiempo, son los lectores de este periódico los que tienen la palabra por lo que a España se refiere: todo el que lo desee, y en el más breve plazo de tiempo, votará, entre los 40 nombres propuestos, por los 10 más grandes en su opinión.Al final de la votación de los lectores de EL PAIS, que será el día 23 de abril, el redactor jefe de Lire se desplazará a cada una de las capitales europeas para contabilizar las respuestas y armonizar el desarrollo de la fase final. El resultado dará los 10 escritores más importantes de todos los tiempos.

Conviene responder de antemano a posibles interrogantes de los lectores: los españoles no votarán por escritores españoles; los 40 seleccionados de antemano figurarán por orden alfabético para respetar el espíritu europeo del referendo; se excluyen los autores vivos, porque su obra está aún en curso; se han elegido los escritores en el más amplio sentido de la palabra, pero excluyendo los filósofos, menos leídos.

Se añade una pregunta anexa para que cada lector, pueda manifestar lo que él hubiese deseado votar y que no figura en la lista aquí inserta.

Este cupón, en el no aparecerán los escritores españoles, seleccionados, será publicado por EL PAI S en su edición de mañana y sucesivas.

Los "ausentes"

Los escritores de lengua española que figuran en las listas de los medios europeos distintos a EL PAIS son Pedro Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes, san Juan de la Cruz, Juan Ramón Jiménez, Lope de Vega, García Lorca, Antonio Machado, Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y Valle Inclán.Los restantes autores, sobre los que sí podrán opinar los lectores españoles, son Ariosto, Balzac, Baudelaire, Bocaccio, Brecht, Bronte, Bvron, Conrad, Dante, Defoe, DIckens, Flaubert, Goethe, Goldoni, Heine, Hólderlin, Víctor Hugo, James Joyce, Franz Kafka, Kleist, Leopardi, Molière, Proust, Rabelais, Malaparte, Mann, Manzoni, Milton, Musil, Pavese, Racine, Petrarca, Pirandello, Rilke, Schiller, Shakespeare, Swift, Stendhal, Voltaire y Virginia Woolf.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_