_
_
_
_

Reagan propone un tratado para eliminar las armas químicas a escala mundial

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, afirmó en una conferencia de prensa celebrada en Washington el pasado miércoles (madrugada del jueves en España) que va a proponer en la Conferencia de Desarme de Ginebra la firma de un tratado que prohiba la producción y utilización de armas químicas a escala mundial. El principal destinatario de la oferta, la Unión Soviética, calificó la propuesta del actual inquilino de la Casa Blanca de "truco propagandístico", que irá acompañado de "condiciones inaceptables" de verificación y puesta en práctica.

Sin embargo, el vicepresidente, George Bush, que será el encargado de presentar oficialmente la propuesta de Estados Unidos en Ginebra, aseguró ayer que confía en que se llegue a un compromiso satisfactorio "muy próximamente". En una conferencia de prensa, vía satélite, en la que participaron periodistas de diversos países europeos (entre ellos España), Bush afirmó que "si los soviéticos presentan una contrapropuesta factible, por supuesto que llegaremos a un acuerdo".La propuesta de Ronald Reagan (que hay que valorar en el contexto de una campaña electoral en la que sus máximos rivales demócratas desempeñan el papel de palomas frente al halcón de la Casa Blanca) está contrastada con la decisión presidencial de que el "importante arsenal" de armas químicas de que dispone la Unión Soviética obliga a Estados Unidos a mantener una "capacidad limitada de respuesta" en este mismo tipo de armas. La Administración Reagan se ha enfrentado en numerosas ocasiones, en sus tres años de vida, a la oposición del Congreso norteamericano a desbloquear los fondos para la producción de nuevas armas químicas, que dejaron de fabricarse en 1969.

Los aspirantes a la candidatura demócrata a la presidencia, Walter Mondale, Gary Hart y el reverendo de raza negra Jesse Jackson, han hecho notar repetidamente durante su campaña electoral que Reagan es el único de los últimos seis presidentes norteamericanos que no ha concluido ningún tratado de reducción de armamentos con Moscú.

El tono conciliador del presidente se extendió a la callficación de las espectaculares y masivas maniobras soviéticas en el Atlántico norte. Mientras medios de la OTAN expresaban su "inquietud" ante los ejercicios, el presidente Reagan los calificaba de rutinarios Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_