_
_
_
_

Polémico proyecto de ley en Suecia sobre inseminación artificial

Suecia es el primer país de Europa que va a reglamentar el método de la inseminación artificial. El proyecto de ley que el Gobierno presentará al Parlamento en los próximos días ha despertado una polémica entre médicos y juristas. La principal disposición que contiene el proyecto es que los hijos nacidos de inseminación artificial tendrán derecho, cuando cumplan 18 años, a conocer la identidad de su padre biológico.Hasta ahora, el donante de esperma había permanecido en el anonimato, tanto para la madre como para el hijo. Esta situación parece la más aceptada y fuentes médicas creen que la eliminación del anonimato supone una forma sutil de terminar con la inseminación artificial en Suecia. En este país nacen actualmente entre 200 y 300 niños por este método, lo que exige un elevado número de donantes.

En los medios jurídicos que apoyan el contenido del proyecto se argumenta que el interés de los niños -saber quién es su padre biológico- está en primer término, y que el punto de vista médico atiende solamente al interés de Ios padres. Tor Sverne, jurista del Gobierno, no cree que las mujeres suecas opten por trasladarse al extranjero para el tratamiento, debido a su coste, pues la inseminación no se resuelve en una sola vez.

La ley prevé además responsabilidades para el padre adoptivo, ya que -como muchas veces ocurre en Suecia-, en caso de divorcio, éste se desentiende de sus obligaciones para con el niño.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_