_
_
_
_

La cultura oficial británica recuerda con una gran exposición la fascinante 'hermandad prerrafaelita'

Soledad Gallego-Díaz

Con casi un siglo de retraso, la cultura oficial británica ha rendido homenaje a los prerrafaelitas, una escuela de pintores ingleses que nació a mediados del siglo pasado y a la que pertenecieron, entre otros, personajes fascinantes como John Everett Millais, Ford Madox Brown, William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti, que, pese a su apellido, nació y vivió siempre en Londres. La galería Tate (la famosa Tate Gallery vecina del Támesis) ha organizado una exposición que permanecerá abierta hasta el próximo mes de mayo y que es la muestra más amplia exhibida hasta ahora de las obras de este grupo.

En total se exponen 155 óleos y 145 acuarelas y dibujos, distribuidos por estricto orden cronológico. La exposición se ha convertido en uno de los atractivos culturales de Londres, porque, aunque existen algunos cuadros de prerrafaelitas en los museos oficiales, resulta difícil tener acceso a una visión comprensiva de esta escuela.La Pre Rafaelite Brotherhood (PRB, hermandad prerrafaelita) fue creada en septiembre de 1848 por tres jóvenes artistas: John Millais, que tenía 19 años y era un niño prodigio de la pintura británica (fue admitido a los 11 años en la escuela de arte de la Real Academia), Dante Gabriel Rossetti, que tenía 20 años, hijo de un italiano refugiado y profesor del King's College, y William Hunt, de 21 años, que procedía de una clase social menos elevada. Los tres, reunidos en el domicilio paterno de Millais, al lado del Museo Británico, decidieron crear un grupo secreto comprometido por un tipo de pintura diferente al de moda.

Pasión por el detalle

Querían volver a la pureza del arte, introducir en sus cuadros valores morales, como el honor y el valor, y reproducir la naturaleza obsesivamente, hasta en sus menores detalles. El nombre de prerrafaelitas, es decir, seguidores de una pintura anterior al gran Rafael Sanzio, fue propuesto por Hunt.Los tres, junto con F. G. Stephens, Thomas Woolner y Jarnes Collison, que también formaron parte de la hermandad desde el primer momento, eran estudiantes de arte y estaban fuertemente influidos por la literatura (Rossetti fue también un buen poeta) y por los temas medio heroicos medio románticos de la Edad Media. Buscaban inspiración en pintores venecianos y en poetas y escritores como Dante, Tennyson o Shakespeare, y pretendían transmitir con su pintura un mensaje moral, de ahí su fuerte simbolismo.

Los prerrafaelitas tuvieron un gran dominio de los colores y un interés apasionado por los detalles, tanto de la naturaleza como de los tejidos y objetos. Su ansia por reproducir la verdad les llevó a algunos excesos. John E. Millais mantuvo durante horas a su modelo metida en una bañera para pintar la cara de Ofelia. La modelo cogió una pulmonía y casi se muere.

Ford Madox Brown -que era un poco mayor que los tres fundadores y que no perteneció formalmente al grupo, aunque su pintura es prerrafaelita- pidió a su mujer que posara durante días y días en el exterior de su casa para el cuadro The last of England. La mirada vacía del personaje femenino era exactamente la de la modelo, exhausta.

El interés de los prerrafaelitas por los temas religiosos hizo que la reacción del público británico -protestante- fuera inicialmente hostil. Los ingleses veían en los cuadros sobre la Virgen, la pasión y la resurrección de Cristo la influencia de la Iglesia católica y arremetían en los periódicos contra la nueva escuela. Afortunadamente, intervino en la polémica John Ruskin, que estaba considerado ya como el más influyente crítico de arte del país, y los ataques decrecieron. En una carta al Times, en mayo de 1851, Ruskin defendió "el poder, la verdad y la técnica" de los cuadros de Hunt y logró que la Prensa comenzara a prestar mayor interés hacia este pintor. Millais logró el favor del público por sus propios medios, con un cuadro titulado El hugonote, que hizo las delicias de los protestantes.

La muerte de Dante Gabriel Rossetti, en 1882 (el pintor sobrevivió a un intento de suicidio en 1872), marca el fin de los prerrafaelitas.

Sus herederos, como Edward Burne-Jones, suavizaron la escuela que está considerada como una de las más importantes del movimiento artístico británico no sólo por su significado estético sino por los avatares casi aventureros de su ejemplo humano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_