_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La nacionalización de los pozos

En los últimos meses han sido muy frecuentes las declaraciones del ministro de Obras Públicas y del director general de Obras Hidráulicas sobre la nueva ley de Aguas.En esas declaraciones, tanto el ministro como el director general repiten con insistencia que el 90% o el 95% de los pozos no será nacionalizado; que sólo lo serán aquellos que extraigan más de 3.000 metros cúbicos de agua al año. Esta candidad -dicen- es suficiente para una pequeña explotación familiar. En primer lugar, sería deseable saber en base a qué datos se ha obtenido ese porcentaje. Que yo sepa, en España el único banco de datos sobre captaciones de aguas subterráneas es el que lleva el Instituto Geológico y Minero. Ese banco, según las memorias oficiales del instituto, tiene almacenados menos de 100.000 puntos acuíferos, y no todos sirven para captar agua. Además, dudo mucho que de ese banco de datos, que mis alumnos han utilizado con relativa frecuencia, alguien sea capaz de sacar los porcentajes que dan el ministro y el director general. Por otra parte, la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas publicó, hace ya seis años, un libro en el que se decía que el número de captaciones de aguas subterráneas era entonces superior a 300.000, sin incluir las obras pequeñas ni los pozos caseros.

Si el MOPU tiene otras fuentes de información, sería bueno que lo dijera, de acuerdo con su política de transparencia informativa. Todos los que nos dedicamos a la investigación de las aguas subterráneas le quedaríamos muy agradecidos.

En segundo término, también sería bueno que aclarasen lo que entienden por una pequeña explotación familiar; por ejemplo, con 3.000 metros cúbicos al año, en la mayor parte de España no se riega ni media hectárea de alfalfa. En cambio, esa cantidad es sobradamente suficiente para el abastecimiento doméstico, piscina y riego del jardín de un buen chalé en cualquiera de las zonas residenciales de alto nivel de Madrid. Temo que esa ley, si se mantuviera así, favorecería a unas pocas personas con situación económica desahogada y perjudicaría a millones dé pequeños agricultores. / Catedrático de Geología. .

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_