Investigadores españoles de la Academia Renacentista salmantina alcanzan un eco inusitado en su última reunión
El éxito de la Academia Literaria Renacentista de la universidad de Salamanca que se clausuró el pasado viernes, ha confirmado su absoluta consolidación como institución y su reconocimiento como lugar de encuentro periódico en el que se obtienen resultados científicos importantes y donde se acomete la investigación de la literatura renacentista, según su director, Víctor García de la Concha. En Ia última jornada de la Academia ésta registró su récord de asistencia que revela el interés despertado: los topes de participantes, fijados en 170 personas, se vieron totalmente desbordados.
La última sesión de la Academia Renacentistas vio desbordadas todas las previsiones de asistencia, y del aula en que se celebraba el acto, la Unamuno, del edificio central de la antigua universidad, tuvo que ser trasladada al paraninfo. A los profesores procedentes de todas las universidades españolas se unieron en la última sesión, inesperadamente y sin matrícula, profesores especialistas de universidades extranjeras, como Silverman y Carreño,La satisfacción del director de la Academia en el aspecto científico se resume también en su convencimiento de que en la edición de este año, dedicada a la prosa y pensamiento de la época del emperador, ha variado algunos conceptos sobre la literatura de la época de Carlos V y ha quedado demostrado palmariamente que fue esta primera etapa en la que se produjo un cambio de mentalidad, una búsqueda de la libertad frente a lo transmitido frente a la escolástica y la doctrina arcaica, que después, en su desarrollo, produjo cerrazones y originó tensiones y desembocó en la época oscurantista de Felipe II.
Las actas de esta Academia Literaria Renacentista, que se celebra desde hace cinco años en Salamanca, recogen ya numerosas aportaciones a los estudios literarios de esta época, que en otros países cuenta con especialistas numerosos. "Ahora nos estamos dando cuenta de que a la Academia se la está reconociendo, porque da lo mismo que dediquemos una edición a un tema más amplio, que sabemos de antemano que cuenta con gran aceptación, como ocurrió el año pasado con la figura de Garcilaso, o que, por el contrario, elijamos un aspecto más restrictivo, más monográfico, como el de este curso. La matrícula rebasa siempre las previsiones", asegura el director.
Nuevos géneros
Este fue precisamente uno de los motivos que influyeron a la hora de determinar, ál finalizar la cuarta Academia, el tema de este año: el que sus promotores y sustentadores prefieran realizar algunos encuentros de asistencia más reducida, que permiten intercambiar a asistentes y ponentes algunas opiniones y se contrasten directamente en el transcurso de las jornadas los resultados de las últimas investigaciones. Los nuevos géneros literarios del primer Renacimiento es el tenía de la próxima Academia en la que se estudiarán los géneros nacidos al finalizar la Edad Media y al comenzar el Renacimiento: teatro, ensayo, biografía, historia.Entre las ponencias más interesantes de la Academia que se han desarrollado esta semana, ha destacado la de Fernando Lázaro, según la cual fray Antonio de Guevara, denostado hasta ahora como prosista arcaizante y medievalizante, pasa a reconocerse como una figura de la creación de una prosa renacentista, aunque no totalmente lograda, pero que apunta a una dirección nueva destinada a rescatar la doctrina ciceroniana de la concinnitas.
Algunos otros ponentes también han manifestado públicamente los resultados de sus trabajos en los que se han dedicado a recuperar otras figuras irrelevantes hasta el momento. Así, en el trabajo del director de la Academia, Víctor García de la Concha, Juan de Ávila, el predicador popular de la época dé Carlos V, fue creador de una prosa, la primera, de expresión espiritual, que sirvió luego como base a la obra de otros místicos, entre ellos Santa Teresa. Por su lado, Juan B. Avalle retomó un personaje, el del almirante Fadrique Enríquez, en el que ha descubierto un sentido cultural tan importante como el conocido de polífico: el almirante fue el que introdujo en España a los primeros preceptistas italianos que promovieron un movimiento cultural en la Corte, se relacionó con los poetas y fue también poeta, y trabajó en la reforma religiosa.
Francisco Márquez Villanueva, de la universidad norteamericana de Harvard, realizó una exposición sobre Sebastián de Horozco y la poesía bufonesca, según la cual el bufón de la época del XVI cumple el papel de crítico del Gobierno en el aparato político, la función de conciencia crítica impedida a la literatura oficial, encamando la idea del pueblo y la del judío converso.
En este conjunto de intervenciones, que han respondido a unos resultados coincidentes, Francisco Rico mostró su estudio de la gramática, que en sí misma supone una búsqueda de un cambio radical de mental¡dad, ya que enseña una actitud crítica y fomenta una libertad de espíritu que se inicia ya en otros aspectos de la prosa y el pensamiento. En este sentido se inclinó también la aportación del profesor Peter Rusell, referida a las traducciones, en las que comienzan a plantearse unos métodos más libres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.