_
_
_
_

El camorrista Bardellino, puesto en libertad irregularmente en España, se ha trasladado en las últimas horas a México

El jefe de la Camorra napolitana Antonio Bardellino, Tonino, que fue puesto en libertad bajo fianza de cinco millones de pesetas por el juez Ricardo Varón Cobos, y cuya busca y captara fue ordenada días después, se ha trasladado en las últimas horas a México. Bardellino salió de España en un automóvil por la frontera de Portugal, y desde Lisboa se trasladó a París por vía aérea, desde donde salió hacia México. Su compañera Rita de Vita también salió de España hace una semana, acompañada por sus dos hijos, y se encuentra actualmente en Italia.

La compañera del capo de la Camorra fue requerida en su domicilio del barrio de la Ciudad de los Ángeles, de Madrid, por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional para que, en su condición de fiadora, presente a las autoridades judiciales a Antonio Bardellino, según informaron fuentes de la defensa. Aunque se da por seguro que Bardellino no comparecerá, la compañera del mafioso tiene un plazo legal de 10 días para hacerlo. Si transcurrido ese tiempo Tonino no está a disposición de la justicia española, perderá la fianza de cinco millones de pesetas que depositó para obtener la libertad de Bardellino.El guardaespaldas del capo napolitano, Raffaele Scarnato, compareció ayer en el juzgado para ratificar que los 10.800 dólares y el reloj de pulsera de señora, marca Longines, que fueron encontrados en la habitación que ocupaba en Barcelona, en la fecha de su detención, pertenecen a su compañera. Scarnato explicó que su mujer le facilitó el dinero en pesetas y que él lo cambió a dólares en bancos españoles, amparándose en su condición de extranjero

Absoluta reserva en la investigación oficial

La sección de disciplina del Consejo General del Poder Judicial, que ha abierto una investigación oficial sobre la irregular puesta en libertad de Bardellino por el juez de la Audiencia Nacional Ricardo Varón Cobos, y en la que presuntamente participó el magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Jaime Rodríguez Hermida, mantiene una absoluta reserva sobre los datos obtenidos.El magistrado Rodríguez Hermida, de 57 años, manifestó ayer a EL PAÍS en su despacho del Tribunal Supremo que "ya tengo bastante manchada mi imagen y no tengo nada que decir hasta que mis superiores decidan sobre el caso".

La investigación judicial está dirigida fundamentalmente a comprobar la existencia de presiones por parte de un magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo al juez Varón Cobos, quien puso en libertad al mafioso napolitano. La actuación del magistrado podría constituir un delito de cohecho y prevaricación.

El magistrado Rodríguez Hermida fue visto, al menos en dos ocasiones, en la Audiencia Nacional, en los días anteriores a la puesta en libertad de Bardellino.

Varón Cobos realizaba la sustitución del titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, Francisco Castro Meije, que se encontraba enfermo, cuando ordenó la libertad bajo fianza del ciudadano italiano. Castro, al conocer la puesta en libertad de Bardellino, se incorporó al juzgado y ordenó su búsqueda y captura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_