_
_
_
_

Manifestación en Madrid contra la política agrícola del Gobierno

Cincuenta mil personas según los organizadores y unas 30.000 según la Policía Municipal se manifestaron ayer en Madrid para protestar contra la política agrícola del Gobierno, respondiendo a la convocatoria efectuada por las organizaciones Unión de Federaciones Agrarias de España (UFADE) y Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA). Cerca de 1.000 autocares transportaron a los agricultores desde todas las provincias españolas, principalmente desde la zona centro.Los agricultores se concentraron en el parque del Retiro madrileño hacia las 10.30 horas de ayer, para iniciar la marcha, una hora después, en dirección al Palacio de los Deportes, en la avenida de Felipe II. La manifestación, que estaba encabezada por una pancarta en la que se leía "Queremos ser oídos y respetados", se convirtió enseguida en una agria contestación a la política gubernamental en el sector, en la que abundaron los insultos, a menudo de tono personal, contra los ministros de Economía y Hacienda, Miguel Boyer; de Agricultura, Carlos Romero, y el propio presidente del Gobierno, Felipe González.

La concentración avanzó acompañada de una treintena de tractores, en los que colgaban pancartas con leyendas alusivas a la política en el sector de los citados ministerios. En comunicados repartidos durante la manifestación se explicaba la protesta de los agricultores por la subida, entre el 300% y el 900%, de la contribución rústica y pecuaria, y del 42% en la Seguridad Social Agraria. La protesta se extendía también a la subida del gasóleo, semillas, piensos y la escasa elevación de los precios de los productos del campo.

Al llegar a la avenida de Felipe 11, frente al Palacio de los Deportes, los líderes de las dos asociaciones subieron a un camión instalado a modo de tribuna, desde donde se dirigieron a los congregados. El acto comenzó con la lectura de una carta abierta para "decir basta a los atropellos del Gobierno y advertir a la sociedad española del peligro que puede producirse por des abastecimiento" si el Gobierno continúa con su política contraria a los intereses de los agricultores.

Los oradores pidieron al Gobierno la participación de las organizaciones campesinas en la elaboración de la política del sector, la realización de un referéndum sobre la entrada de España en la CEE, la consolidación de las cámaras agrarias y la convocatoria de elecciones en el campo para medir la auténtica representatividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_