_
_
_
_

Eurocomunistas y comunistas: la diferencia está en el paréntesis

Pilar Bonet

La única diferencia entre las dos coronas de flores -exactamente iguales- que los comunistas españoles llevaron al pie del féretro de Yuri Andropov era una preposición y un paréntesis, ya que en las cintas rojas de una se leía Partido Comunista de España, y en la otra, Partido Comunista (España).

Las dos delegaciones comunistas españolas en las exequias de Andropov, una del PCE, presidida por Francisco Romero Marín, miembro del Comité Ejecutivo y del secretariado, y la otra, del PC(E), presidida por su secretario general, Ignacio Gallego, compartieron la tribuna instalada en la plaza Roja, a la derecha del mausoleo de Lenin, para los representantes de partidos en la ceremonia funeraria. Poca cosa más compartieron, ni siquiera el hotel, ya que fueron alojadas en establecimientos especiales diferentes.

Tanto Gallego como Romero Marín manifestaron a esta corresponsal que el enfrentamiento ideológico que les separa no se evidenció en Moscú, donde el trato fue superficial y cortés. A Marín, sin embargo, no le gustó que los soviéticos "pongan en pie de igualdad" a ambos partidos, porque, dijo" "no creemos que tenga que haber dos partidos".

Gallego, en cambio, se mostraba satisfecho del trato recibido por su partido en la Prensa soviética. Desde otra óptica -el eurocomunismo dividió al PCE-, Gallego coincidía con Marín en que no debería haber dos. partidos comunistas en España. "El congreso de unidad comunista no era un fin. Vamos a seguir luchando para lograr la unidad, pero no vamos a admitir el eurocomunismo". Las relaciones con el PCE no entran, según Gallego, en la categoría de "relaciones con los partidos comunistas", aunque se pueda "coincidir" con una parte de "los militantes y cuadros del PCE".

Los interlocutores con los cuales se entrevistaban ayer en Moscú ambas delegaciones diferían sustancialmente. Gallego dijo haberse limitado a intercambiar unos saludos con Berlinguer y Marchais, pero tenía programada para la tarde una entrevista con el secretario del partido comunista portugués, Álvaro Cunhal.

Entre los contactos de los representantes del PCE estaban Enrico Berlinguer y Georges Marchais. Los miembros de la delegación del PCE se entrevistaron con miembros del Comité Central del PCUS en un clima calificado de "franco" por Romero Marín. Entre los temas tratados está la visita de una delegación de la dirección del PCE a la URSS, posiblemente tras las elecciones autonómicas españolas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En lo que sí parecían coincidir ambas delegaciones fue en la evaluación de la nueva directiva soviética. Para ambas, Chernienko representa una idea de continuidad al frente del Kremlin.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_