_
_
_
_

Riesgos y discriminación sexual

La ausencia de un tratamiento igualitario para el hombre y la mujer en los planes de anticoncepción y la falta de asignacion de recursos para tratar de impedir o aminorar los efectos nocivos para la salud de las medidas contra la fecundidad, fueron sendas deficiencias reconocidas por el responsable de información y relaciones externas de la Conferencia Internacional de Población (CIP) que se celebrará en México, Jyoti S. Singh, durante las jornadas informativas celebradas en Nueva York.El Plan de Acción Mundial sobre Población aprobado en 1974 en Bucarest contemplaba el derecho fundamental de todas las parejas a decidir el número y espaciamiento de sus hijos, así como su responsabilidad con la comunidad. Los organizadores de la próxima CIP de México proyectan proponer a los Gobiernos que den a conocer a toda la población la política demográfica nacional, "para asegurar la cooperación voluntaria de cada ciudadano al logro de estos objetivos".El enviado especial de EL PAIS denunció como un obstáculo para esta colaboración voluntaria la falta de investigación sobre los peligros de la anticoncepción para la salud de la mujer, así como la discriminación que supone la utilización casi exclusiva de métodos femeninos para impedir o reducir la fecundidad. El representante del Inter Press Service, Claude Robinson, se sumó a esta denuncia y ofreció el ejemplo de Jamaica para explicar la raíz de la preocupación masculina en esta materia: "si la mujer no teme quedar embarazada se inclinará hacia la promiscuidad y las relaciones sexuales plurales".

Más información
Pronto seremos 6.000 millones de seres humanos

Singh contestó que se continua experimentando en los contraceptivos para hombres, pero que "no se avanza lo suficiente". En cuanto a los riesgos para la salud, manifestó que "cuando se lanzan al mercado es porque el riesgo es mínimo, aunque nosotros, en algunos casos, consultamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pedimos a los paises que sigan sus instrucciones. En todo caso, son los respectivos Gobiernos los que deciden el tipo de contraceptivos que autorizan".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_