_
_
_
_

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU estudia la cuestión saharaui

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas comenzó el lunes, en un clima de aparente rutina, la cuadragésima sesión de trabajo. En el banquillo de los acusados figuran Afganistán, África del Sur y Namibia, Chile, Chipre, El Salvador, Guatemala, Irán, Polonia y también el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la situación en los territorios árabes ocupados.La agenda, prácticamente idéntica año tras año, recoge de forma exhaustiva los diferentes aspectos de la falta de libertades y el fenómeno de las violaciones de los derechos humanos en el mundo, desde la tortura a la ejecución sumaria pasando por la explotación infantil.

Además de los países ya mencionados, la comisión se ocupará de Bolivia, Guinea Ecuatorial y Uganda, ya que los tres reciben ayuda de la ONU para la promoción de los derechos humanos.

Los debates no han hecho más que comenzar. Algunos proyectos de resolución, sin embargo, circulan ya y todo parece indicar que Chile, Israel y Suráfrica serán condenados de nuevo. La polémica podría surgir al examinar la situación en Polonia, El Salvador o Irán.

España, que por primera vez participa en los trabajos de la comisión como titular, ha enviado una delegación bastante numerosa a cuyo frente se encuentra el embajador Jesús Ezquerra. "Es voluntad del Gobierno participar activamente", manifiesta Ezquerra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_