_
_
_
_

La dirección de AHM no asistió a la reunión sobre la regulación de empleo en Sagunto

El secretario general de la Federación Estatal del Metal de CC OO, Juan Ignacio Marín, manifestó ayer en Sagunto, durante una conferencia de prensa, que "es necesario que el Gobierno se convenza de que tiene que mantener la siderurgia integral en Altos Hornos del Mediterráneo (AHM), por el interés nacional y por los compromisos contraídos con los sindicatos. Marín asistió a la reunión del comité de empresa en la que, por encargo de los componentes del mismo, se levantó acta notarial de la incomparecencia de la dirección para negociar el expediente de regulación de empleo que ésta ha presentado. El dirigente de CC OO anunció nuevas movilizaciones contra la política "de desindustrialización" del Gobierno.Por otra parte, fracasó la gestión que el conseller de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat valenciana, Segundo Bru, realizó el miércoles en Madrid ante el ministro de Industria y Eneregía, Carlos Solchaga, para intentar que se dilate el cierre el horno alto número dos de AHM y la consiguiente regulación de empleo. Al término de la reunión que mantuvieron en el ministerio ambos mandatarios, Solchaga manifestó que el expediente seguiría su curso, por lo que se espera la inmediata llegada de las cartas de despido a los afectados.

La posición de los trabajadores saguntinos ante la situación es de continuar resistiendo y oponiéndose a las directrices de la Administración como han venido haciendo desde hace casi un año en que se inició el conflicto hasta la fecha.

Al comunicar la presentación del expediente de regulación de empleo relacionado con el próximo cierre del horno alto número 2, la dirección de AHM fijó la fecha del pasado día 4 de enero en Madrid para discutir sobre ello con el comité de empresa. Los miembros de éste hicieron saber que se negaban a ir a Madrid y propusieron el día de ayer en Sagunto. La dirección contestó que aceptaba la fecha pero no el lugar, y no ha habido más comunicaciones hasta ayer, cuando los trabajadores procedieron a levantar acta notarial por no haber asistido la empresa.

El presidente del comité de empresa, Miguel Campoy, indicó que son dos las razones que han llevado a este organismo a insistir en que la reunión se materialice en Sagunto. La primera es que siempre se han celebrado allí las negociaciones y la segunda, que es en esa ciudad donde está la sede social de la empresa.

Cierre retardado

Hay que señalar que cuando hace más de un año José María Lucía fue nombrado presidente de AHM ordenó adecuar para él, como despacho, una dependencia de la factoría de Sagunto que no ha pisado ni una sola vez. Lucía acudió a Sagunto en marzo del pasado año y permaneció durante más de diez horas en el interior de las instalaciones de la fábrica, rodeadas por miles de saguntinos que le insultaban y amenazaban.Campoy recordaba ayer que el 4 de febrero de 1983 comenzó el conflicto con la llegada de una orden de la dirección para cerrar el horno alto número, 2. La orden fue desobedecida por los trabajadores y anulada más tarde gracias a las gestiones, en aquella ocasión fructíferas, del conseller Bru.

El dirigente sindical informó que desde entonces hasta ahora el horno que se pretendió cerrar ha producido .260.769 toneladas de arrabio, que en acero equivalente suponen 2:34.646 toneladas. Añadió que en este tiempo la factoría ha comprado más de 79.000 toneladas de arrabio, equivalentes a 100.000 de acero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_