_
_
_
_

Los próximos miembros de la JUJEM serán subsecretarios, en lugar de secretarios de Estado

Carlos Yárnoz

Los miembros de la próxima Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM) ya no tendrán categoría administrativa de secretarios de Estado, nivel que ostentan los actuales integrantes de la junta, sino que dicha categoría pasará a la de subsecretarios, según informan fuentes del departamento de Defensa. Sólo el jefe del Estado Mayor de la Defensa, figura que sustituirá a la de presidente de la Junta de Jefes, mantendrá el nivel de secretario de Estado.

En los medios oficiales del Ministerio de Defensa no se ha concedido excesiva importancia a esta medida, ya que, según han precisado, el previsto descenso en la categoría administrativa de los miembros de la JUJEM sólo tendrá repercusiones directas a efectos salariales y protocolarios. De hecho, han comentado, la situación administrativa de los integrantes de la JUJEM es totalmente atípica en comparación con el resto de los departamentos ministeriales.La medida se adoptará paralelamente a la aprobación del decreto de reestructuración del Ministerio de Defensa, prácticamente ultimado, que persigue adecuar la estructura interna del departamento a la recién aprobada reforma de la Ley Orgánica de la Defensa. En este decreto quedará definida la existencia de dos bloques: uno militar, bajo la autoridad del jefe del Estado Mayor de la Defensa, y otro civil. Ambos culminarán en la figura del ministro, cuyas competencias con respecto a las Fuerzas Armadas han sido ampliadas con la reforma de la citada ley orgánica.

El decreto de reestructuración del departamento supondrá un importante paso para la creación de un auténtico Ministerio de Defensa, dividido hasta ahora en tantos ministerios como cuarteles generaless de ejércitos. 17.1 decreto prevé la inclusión en la estructura del departamento de las direcciones generales de personal (ahora inexistente) y de armamento y material, con el fin de controlar y coordinar la política de personal en los tres ejércitos y las operaciones de compras y ventas de armamento, hasta hace unos meses bajo la competencia de los jefes de Estado Mayor de los correspondientes ejércitos.

Dos secretarios de Estado

En las reformas estructurales que tiene previsto acometer el ministro de Defensa, Narcís Serra, en la reorganización del ministerio, inicialmente estaba previsto que el jefe del Estado Mayor de la Defensa fuera, como principal colaborador del ministro, el único secretario de Estado del departamento. Sin embargo, el propio Serra ha comentado estos días la posibilidad de que el departamento cuente con otro secretario de Estado, además del jefe del Estado Mayor de la Defensa.El segundo secretario de Estado será civil, y el candidato al cargo será designado de acuerdo con las competencias concretas que se quieran asignar a esa nueva figura. Si de esa secretaría de Estado dependiera la Dirección General de Armamento y Material, extremo que parece muy probable, se da por seguro que el secretario de Estado será el actual subsecretario del ministerio, Eduardo Serra. De cumplirse definitivamente estos proyectos, el departamento de Defensa contará con un sólo subsecretario, también civil, en el organigrama ministerial.

Aunque los acuerdos y nombramientos correspondientes se realicen en las próximas semanas, el ministerio no iniciará su pleno funcionamiento con la nueva estructura hasta que en marzo o abril se traslade la sede del departamento al actual edificio del Ministerio de Cultura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_