_
_
_
_

Los países acreedores aceptan que se aplace el pago de la deuda exterior de Marruecos

Los 12 países occidentales principales acreedores de Marruecos aceptaron ayer el reescalonamiento de la deuda pública marroquí y la refinanciación de sus intereses. La parte principal de la deuda queda por ello reescalonada sobre el período de ocho años con un período de gracia de cuatro años. La deuda pública marroquí se eleva a unos 12.000 millones de dólares (aproximadamente, 1,8 billones de pesetas), y los intereses, para 1983 y 1984, a unos 600 millones de dólares.El Club de París, reunido en la capital francesa, tomó esta decisión después de una sesión de trabajo entre el ministro marroquí de Finanzas, Abdellatif Jouahri, y el subsecretario francés del Tesoro, Philippe Jugersen. Francia es el principal país acreedor de Marruecos con la sexta parte de la deuda exterior pública marroquí (unos 2.000 millones de dólares), seguida por Arabia Saudí, Estados Unidos, República Federal de Alemania y España, a la cual debe Marruecos unos 350 millones de dólares.

En el comunicado dado a conocer por el Club de París se expresa satisfacción por la decisión del Gobierno marroquí tomada a principios de este año de imponer un programa económico y financiero de austeridad que contaba con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional.

El 16 de septiembre pasado, el FMI concedió a Marruecos un crédito stand by sobre 18 meses de 315 millones de dólares (unos 48.000 millones de pesetas).

Se estima que esta actitud del Fondo Monetario Internacional, más la decisión ahora del Club de París, permitirán fácilmente a Marruecos lograr la renegociación de su deuda privada, cuando a mediados de noviembre se reúnan representantes de los 180 principales bancos occidentales acreedores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_