_
_
_
_
Consejo de Ministros

Felipe González cree positivo el esfuerzo de Estados Unidos en la reunión de Ginebra

El jefe del Ejecutivo, Felipe González, ha expresado al presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, que el Gobierno español sigue con interés el curso de las negociaciones sobre desarme nuclear, en particular las que afectan al escenario europeo, y que valora positivamente el que Estados Unidos realice un nuevo esfuerzo y tome iniciativas encaminadas al progreso de las negociaciones que se desarrollan actualmente en Ginebra.González se expresa en esos términos en su respuesta a la carta que el presidente norteamericano le había enviado en relación con la propuesta que, Estados Unidos presentó en las conversaciones de Ginebra sobre armas nucleares de alcance medio, según informó ayer el portavoz del Gabinete, Eduardo Sotillos, durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros. Asimismo, el presidente español recuerda en su respuesta que España no tomó parte en la doble decisión, adoptada por la OTAN en 1979.

Felipe González afirma también que comparte los deseos de Reagan de llegar a unos resultados satisfactorios encaminados a la reducción de armas nucleares y el establecimiento de una mayor seguridad en Europa y en el mundo.

Cultivos marinos

Por otro lado, el Gobierno aprobó en su reunión de ayer, según informó Sotillos, un proyecto de Ley sobre cultivos marinos, la elevación de las indemnizaciones del seguro obligatorio de responsabilidad civil de automóviles, y el desarrollo de parte del Código Alimentario Español, junto a la subida de las tarifas eléctricas.El proyecto de Ley de Cultivos Marinos, en estimación del Gobierno, puede llevar a cubrir en las costas españolas parte, de las importaciones de pescado. A medio y largo plazo se considera que será posible obtener 600.000 toneladas anuales de pescado. Por otra parte, este desarrollo de la fauna marina puede suplir parte de la pesca que se obtiene en caladeros internacionales, donde los acuerdos resultan cada día más conflictivos. La Administración espera que el sector de cultivos marinos, que ocupa en la actualidad a 60.000 personas, duplique el número de puestos de trabajo.

Esta industria de cultivos marinos, cuya producción tiene posibilidades de llegar a suponer una cuarta parte del consumo interno, no compite con la pesca tradicional y no tiene consecuencias contaminantes en las aguas marinas.

De otra parte, las indemnizaciones del seguro obligatorio de responsabilidad civil de automóviles han experimentado una elevación sustancial que va del 33% al 50%. La incapacidad permanente ha pasado de las 600.000 pesetas como máximo a las 800.000. La gran invalidez ha pasado del millón, al millón y medio de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Consejo de Ministros aprobó también siete reales decretos sobre reglamentaciones técnico-sanitarias. Las nuevas reglamentaciones afectan a los productos de caza, a los, comedores colectivos y a la elaboración, circulación y comercio de detergentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_