_
_
_
_
RELIGIÓN

Falleció el cardenal Terence Cooke, arzobispo de Nueva York desde 1968

El cardenal Terence Cooke, arzobispo de la diócesis de Nueva York desde el año 1968, murió ayer después de una larga batalla contra la leucemia. Un portavoz de la archidiócesis señaló que el cardenal, de 62 años de edad, murió en su domicilio, junto a la catedral de san Patricio.

El cardenal sufría de leucemia desde hace varios años, pero su enfermedad se agravó el pasado mes de agosto.

Cooke dirigía una de las diócesis de mayor extensión y más riqueza de Estados Unidos. Nacido en uno de los barrios más humildes de Nueva York, nunca perdió su acento y se distinguió por su preocupación por los necesitados y su denuncia de la injusticia social.

Polémica decisión

Más información
Terence Cooke, arzobispo de Nueva York

En su homilía de toma de posesión de la sede, Cooke dijo algo que luego repetiría muchas veces durante su mandato: que la tensión racial y la pobreza deben enfocarse con espíritu de amor, el mismo que le hizo este año tomar una decisión polémica: se negó a estar presente en las escalinatas de la catedral neoyorquina durante el desfile del Día de san Patricio, debido a que el director del desfile, Michael Flannery, se había declarado total partidario de la organización terrorista irlandesa IRA.El padre de Cooke era un irlandés que trabajó como conductor y obrero de la construcción.

El cardenal ahora fallecido fue ordenado sacerdote en 1945 por el cardenal Francis Spellman, que se convirtió en su consejero espiritual.

Pésame del Papa

Estudió Ciencias Sociales y fue profesor durante 12 años en la Universidad de Fordham antes de convertirse en 1957 en secretario personal de Spellman, al que sucedió como arzobispo de Nueva York en 1968, después de permanecer durante tres años como obispo auxiliar de la diócesis. Un año más tarde accedió al cardenalato, con lo que se convirtió en el cardenal más. joven de la Iglesia católica.El Papa Juan Pablo II expresó ayer su pesar por la muerte del cardenal. Después de informar personalmente a los 200 miembros del Sínodo de los Obispos reunidos en el Vaticano de la desaparición del purpurado, rezó con ellos por el eterno descanso del alma del cardenal.

Con la muerte del cardenal Cooke, el número de miembros del Sacro Colegio es de 131, de los cuales 108 tienen derecho a participar en un eventual conclave. Los 23 restantes cardenales son no electores, por haber superado los 80 años de edad, según el documento Romano Pontífice eligendo.

Cooke era el pastor espiritual de 1.800.000 neoyorquinos y su diócesis comprende 407 iglesias y 2.200 sacerdotes, la cuarta en importancia de EE UU. Con su nombramiento como arzobispo en 1968, Cooke se convirtió también en vicario general castrense.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_