_
_
_
_
GRAVES INUNDACIONES EN EL NORTE DE ESPAÑA

Desmentidos supuestos roces en las relaciones entre autoridades autonómicas y estatales

ENVIADO ESPECIALAl tiempo en que ayer se insistía en que la situación tras las inundaciones de Vizcaya está clarificada y controlada, se producían los primeros rumores sobre supuestos roces entre la Administración autonómica y la central en la coordinación de actuaciones, que fueron, sin embargo, desmentidos por el gobernador civil de Vizcaya, Julián San Cristóbal, y el consejero de Economía del Gobierno vasco, Pedro Luis Uriarte.

Los rumores sobre la existencia de suspicacias, roces y malentendidos se habían suscitado, de un lado, por las declaraciones efectuadas el domingo por el vicepresidente del Gobierno Vasco, Mario Fernández, en las que, al referirse a la situación de Guipúzcoa, destacó la labor de diferentes organismos -incluida la Ertzaina- y se olvidó de citar a las Fuerzas de Seguridad del Estado, y, por otra parte, porque desde la noche del domingo el Gobierno vasco parecía haber montado en la Gran Vía de Bilbao otro centro de operaciones al margen del Gobierno Civil de Vizcaya. Las declaraciones de Mario Fernández, que ayer eran calificadas por el gobernador civil de Vizcaya como "absolutamente desconsideradas", fueron ayer rectificadas por Pedro Luis Uriarte. "En nombre del Gobierno vasco quiero afirmar que estamos extraordinariamente satisfechos y agradecidos de la forma concienzuda y eficaz en que han trabajado las Fuerzas de Seguridad del Estado, el Ejército y otros organismos relacionados con la protección civil. Se están volcando en las operaciones de auxilio y abastecimiento".

Otro lapsus similar al de Mario Fernández lo tuvo también el domingo por la tarde, el gobernador civil de Vizcaya, quien al comentar en una conferencia de prensa la labor de todos los organismos se olvidó de citar a la Ertzaina, rectificando posteriormente por indicación de Pedro Luis Uriarte.

El propio gobernador civil señaló ayer que "no ha existido ninguna dificultad entre el Gobierno central y el vasco y todas las fuerzas están a disposición del lendakari, responsable por delegación de todas las actuaciones".

Pedro Luis Uriarte explicó que la instalación por parte del Gobierno vasco de otro centro de operaciones de las instituciones autonómicas (que incluyen a los diputados generales de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa y representantes de algunos ayuntamientos, como el de Bilbao) no supone un divorcio ni crear dos estructuras, sino distribuir esfuerzos. "En nuestras oficinas 100 técnicos están controlando todos los aspectos referidos a desescombro, tratamiento de residuos, sanidad e infraestructura. En las mismas se valorarán un conjunto de necesidades y una vez jerarquizadas se contrastarán con la Administración central para utilizar sus medios. En el Gobierno civil de Vizcaya se controlará todo lo que concierne a aspectos de distribución de alimentos, auxilios, asistencia y lo genérico de protección civil. No se trata, pues, de defender cada uno su parcela, ni de protagonismo, sino de trabajar coordinadamente entre todos, y en este sentido debo decir que estamos operando sin problemas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_