_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Flexibilidad o rigidez en el mercado de trabajo

LA POSIBILIDAD del despido libre en las empresas de nueva creación y las mayores facilidades en la contratación temporal que está estudiando el Ministerio de Trabajo se inscriben en la búsqueda por parte del Gobierno de fórmulas que flexibilicen el mercado de trabajo y consigan, a su vez, crear empleo. Medidas todas ellas que se relacionan directamente con el compromiso adquirido por el Gobierno de lograr 800.000 nuevos puestos de trabajo al término de la actual legislatura.Lo que no es tan claro -y las cifras que vienen manejando los propios miembros del Ejecutivo parecen demostrarlo- es que la contratación temporal sea la fórmula idónea para generar empleo. Aun reconociendo que en períodos de crisis las medidas suelen ser impopulares y duras, la introducción de la temporalidad en el mercado de trabajo, tradicionalmente basado en la seguridad, ha de provocar inevitablemente un importante rechazo.

La eficacia de la legislación sobre contratos temporales ha estado muy por debajo de las previsiones. Los empresarios no han utilizado las medidas en vigor -en algún caso, renunciando a bonificaciones notables- porque, a su juicio, son todavía excesivamente limitadas. Si estos argumentos pueden haber sido justificadamente esgrimidos para el caso de la gran empresa que es a la que se imponen mayores restricciones, no es así para la pequeña empresa que se ha inhibido por falta de información sobre el contenido y ventajas de estas normas.

El deseo de dar más facilidades, mediante la modificación continua de la, normativa sobre contratación temporal, ha sido otro elemento que ha jugado en contra de su propia eficacia y ha provocado una cierta inseguridad jurídica en torno. a ella. Ante una crisis económica tan amplia y duradera como la que atraviesa España, el trabajo se convierte necesariamente en un bien escaso. Y, en este sentido, una mayor flexibilidad de la contratación podría servir para repartir más equitativamente, y también con mayor provecho económico, ese bien exiguo. Pero repartir no es lo mismo que incrementar. Y la promesa del Gobierno, reiteradamente expresada, es la creación de empleo y no sólo la redistribución del ya existente.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La creación de nuevos puestos de trabajo está ineludiblemente ligada a la inversión, y la inversión, a su vez, a la confianza empresarial y a las expectativas de beneficio. En este aspecto, pues, las medidas que favorezcan la movilidad dentro del mercado laboral podrían contribuir, a tenor de sus palabras, a mejorar el grado de confianza de los empresarios.

Las reacciones de las centrales obreras a los proyectos del Gobierno, en este sentido de flexibilizar el mercado laboral, parecen, desde un punto de vista sindical, lógicas y legítimas. Su preocupación está, además, justificada por las dificultades que ofrece a sus acciones reivindicativas un alto índice de eventuales en las empresas. Por añadidura, algunos sectores sociales no implicados en esta controversia han manifestado sus dudas sobre si el hipotético beneficio, derivado de la mayor confianza empresarial, es capaz de superar el coste social que estas disposiciones conllevan.

De otro lado, el vivo debate dentro del Gobierno en torno a estas medidas flexibilizadoras, que rompen la rigidez heredada del régimen anterior, delata una parte de las contradicciones existentes entre la política defendida por el partido socialista en sus programas y actuaciones públicas cuando estaban en la oposición y el comportamiento a que le conduce el ejercicio práctico del poder. No ha de extrañar, por tanto, el acusado malestar y decepción que entre los trabajadores, y en grado creciente, causa el rumbo de la actual política económica y laboral del Gobierno socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_