_
_
_
_

El cine español actual despierta una gran expectación en Buenos Aires

Se celebra en Argentina un ciclo de películas recientes

Con la proyección de las películas El sur, de Víctor Erice, y Valentina, de Antonio Betancor, continuó ayer en Buenos Aires el Festival del cine español, organizado por el diario Clarín, que se edita en la capital argentina, y la Dirección General de Cinematografía de España. El interés despertado por la muestra se advierte en las largas colas de espectadores que se mantienen durante todo el día frente a la sala del cine Opera, ubicado en la tradicional calle Corrientes, en pleno centro de Buenos Aires.

El festival de cine español se inauguró el jueves en Buenos Aires con la exhibición de La Colmena, el filme de Mario Camus, y continuó el viernes y sábado con La plaza del Diamante, Soldados de plomo -la ópera prima de José Sacristán, en función de preestreno-, Demonios en el jardín y El crimen de Cuenca.

La delegación de actores, directores y críticos españoles que llegó a Buenos Aires el jueves por la mañana fue presentada esa misma tarde en el cine ópera. Cuando se anunció a José Sacristán, el público que llenaba la sala le brindó, puesto en pie, una clamorosa ovación que se prolongó durante varios minutos. El cerrado aplauso era un reconocimiento a su trabajo en dos de las películas de mayor éxito en Argentina durante los últimos años. La histórica Asignatura pendiente y la más reciente Solos en la madrugada, ambas dirigidas por José Luis Garci. Sacristán quedó identificado entre los espectadores como el actor de la libertad. Asignatura pendiente fue en su momento la primera película que pudo superar la férrea y arbitraria censura impuesta por el Gobierno militar argentino. La autorización se logró entonces después de que se cortaran las secuencias completas donde intervenía el actor argentino Héctor Alterio. Hasta que no se repuso íntegra hace dos meses, el público argentino nunca supo que en esa película trabajaba Alterio.

Sacristán agradeció el recibimiento y dijo que "es uno de los tragos más maravillosos de mi vida. En nuestros filmes hemos encarado cosas particulares que nos. pertenecen, y mira por dónde, se recogen sus efectos". Cuando un espectador lo saludó desde la platea con un "Viva España", el actor contestó: "Sí, viva España y vivan los pueblos en libertad". También Pilar Miró recogió la adhesión fervorosa del público cuando cerró la ceremonia asegurando que "haremos camino al andar y lo haremos entre todos".

Actores y directores argentinos participaron en el encuentro y en una cena posterior. Adolfo Aristarain, el director más importante del actual cine argentino, se lamentaba de que la incesante alza de la cotización del dólar le impidiera la realización de un proyecto en el que iba a participar José Sacristán. El actor tenía previsto quedarse un mes en Buenos Aires dirigiendo un programa de radio, mientras filmaba la película. Pero los argentinos renunciaron a la coproducción.

En la misma sala donde se proyectan las películas se realiza una pequeña exposición de carteles de filmes españoles y se expone la estatuilla del Oscar que obtuvo Volver a empezar. La exhibición de algunas partes de las películas ofrecidas en la muestra a través de un circuito cerrado de televisión con pantallas instaladas en la calle, frente al cine, reúne durante el día a pequeños grupos de aficionados. Las Madres de la Plaza de Mayo y las organizaciones defensoras de los derechos humanos que se encuentran en estos días en estado de alerta y movilización contra la ley de amnistía que pretende dictar el Gobierno militar, tenían previsto reunirse anoche frente al cine ópera para dar a conocer un comunicado en el que convocan a la "marcha de repudio'" que se realizará el próximo viernes en Buenos Aires.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_