_
_
_
_
Pólemica sobre una controvertida ley

El 75% de los españoles adultos, partidario de la despenalización del aborto, restringida o amplia

El 75% de los españoles adultos es partidario de la despenalización del aborto, sea ésta restringida, correspondiente a los tres supuestos contemplados en la reforma del Código Penal propuesta por el Gobierno (50%), o muy amplia, cuyo único límite consiste en la determinación de unos plazos (25%). Los datos corresponden a un informe-resumen de los resultados de una investigación sociológica, llevado a cabo p9r los profesores Alfonso Ortí y Angel de Lucas, bajo el título Representaciones colectivas sobre la mujer y la familia (Un análisis de las actitudes sociales ante el aborto mediante discusiones de grupo) -y preparado por el gabinete técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas, que aparece, junto con otros estudios y encuestas, incluidas en el número de enero-marzo de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, dedicada al tema monográfico Familia y aborto, que fue presentado el jueves en Madrid.En el mismo número de la revista se presentan unas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la evolución de la opinión en torno a la despenalización del aborto. Esta ha ascendido de un 27% en 1979 a un 39% en 1981. En febrero de 1983, un 57% de los encuesta dos manifestaba su acuerdo con la decisión del Gobierno de permitir el aborto cuando el embarazo sea consecuencia de una violación, ponga en peligro la vida o la salud de la madre o se tenga la certeza de que existen anormalidades graves e incurables en el feto.

Más información
Los obispos consideran "moralmente injustificable" la despenalización parcial o total del aborto

Los porcentajes varían, en ésta última encuesta de febrero pasado, ante cada situación planteada El 66% estima que la interrupción del embarazo debe permitirse cuando peligra la vida de la madre el 62%, cuando la continuación del embarazo amenace la salud de la madre o el niño pueda nacer con una grave enfermedad incurable; el 56% aceptaría el aborto cuando el embarazo fuera producto de una violación. Sólo el 24% aceptaría el aborto siempre que la mujer lo decidiera libremente. Al igual que en 1979, en esta encuesta los hombres son más permisivos que las mujeres. Por grupos de edad, son más partidarios de la despenalización del aborto los menores de 45 años y, entre éstos, el grupo de 22 a 25 años es el que presenta mayor tasa de permisividad.

Los profesores Ortí y De Lucas, autores del estudio de investigación sociológica sobre la interrupción del embarazo, dividen las actitudes en torno al aborto en tres posiciones. La primera, "integrista o prohibicionista" (25% de los españoles adultos), considera el aborto como un asesinato infanticida, concibe a la mujer como simple madre reproductora y ve la despenalización del aborto como una ofensiva generalizada contra la familia patriarcal; la segunda es la que el estudio denomina "progresista o reivindicativa", con grados distintos de radicalismo, que representa a otro 25%. de la población adulta, concibe el aborto como un derecho subjetivo de la mujer, que se fundamenta en un derecho a una maternidad querida y responsable, y considera que el derecho social al aborto debe garantizarse con la supervisión médica y los medios económicos de la Seguridad Social.

La mayoría tolerante

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En tercer lugar, los profesores Ortí y De Lucas hablan de la "mayoría tolerante", que representa en tomo al 50% de la población adulta y queda definida por la aceptación decidida de los tres casos previstos en el proyecto de ley propuesto por el Gobierno. El supuesto de violación marca, por el momento, el listón más alto de la permisividad dentro de esta mayoría tolerante, ya que lo apoya un 56% de la población adulta y, de modo muy especial, las mujeres, según la encuesta antes citada del Centro de Investigaciones Sociológicas, realizada en febrero de este año. La probabilidad de malformaciones en el feto o nacimiento con graves taras físicas o psíquicas es aceptada por el 62% de la población adulta y la reivindicación más insistente, generalizada y urgente es la relacionada con el supuesto de peligro para la vida de la madre (66% de la población adulta en la encuesta aludida más arriba).Dentro de la posición "integrista o prohibicionista", los investigadores empiezan a ver una ruptura de sus bases sociales, debida al "monolitismo, la rigidez y la extrema intransigencia del discurso integrista". La fracción relativamente progresiva, conservadora humanista, cuyos núcleos más representativos están constituidos por mujeres, admite ya la legitimidad de la indicación de un aborto regulado en el caso de peligro de la madre.

Partidarios entre la extrema derecha

En noviembre de 1979, un Barómetro de Opinión Pública, realizado por el CIS sobre una muestra de 1.188 personas, daba como resultado que el porcentaje de encuestados de extrema derecha partidarios de legalizar el aborto era mayor que los de la derecha o el centro. El sondeo arrojaba un porcentaje del 23% de partidarios de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo entre los españoles de extrema derecha (nueve de los consultados), mientras que en la derecha daba un 11 % (117 consultados) y en el centro, 17% (sobre 306 encuestados). Por profesiones, los vendedores encabezaban la tabla de permisividad (46% de los 35 encuestados), seguidos por los subalternos (41% de los 64 consultados), cuadros medios (40% de 199) y cuadros superiores (33% de 79). Ocupaban los lugares más bajos de la tabla los independientes (13 % a favor de la despenalización del aborto sobre 193 preguntados), peones (17% sobre 225) y empresarios (24% de 42 consultados).Por lo que respecta a la situación laboral, los estudiantes (59% de 66) y los parados (53% de 57) daban los índices más altos de permisividad. La menor aceptación se daba entre los jubilados (10% de 113) y las personas dedicadas a sus labores (15% de 393).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_