_
_
_
_

El Gobierno aprobó la subida de precios del pan, la harina y los cigarros puros nacionales

Las subidas en los precios del pan, la harina y los cigarros puros de fabricación nacional, y el acuerdo para que el Instituto Nacional de Hidrocarburos adquiera la totalidad de las acciones de Campsa -con lo que se pone -en marcha la adaptación de la distribución de carburantes a las normas de la CEE- fueron los acuerdos más destacados adoptados ayer por el Consejo de Ministros. FA Gobierno estudió, pero no llegó a aprobar, otros proyectos relacionados con el Ministerio de¡ Interior -habeas corpus, ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado- y economía -plan cuatrienatrienal, que estará concluído antes de finales de mes.-

El precio del pan común se incrementa en un 10,2%, teniendo en cuenta que el límite máximo de repercusión en el precio de venta será de 8 pesetas el kilo. El aumento en los precios de la harina se cifra en torno a un 9,5%, al pasar de 31 a 34 pesetas/kilo. Por lo que se refiere a los cigarros comercializados por Tabacalera, la subida será del 4,87% para los puros canarios y del 6,94% para los de producción peninsular. Los cubanos se mantienen en sus actuales precios. Aunque se esperaba igualmente una subida del precio del agua en Madrid, el Gobierno decidió posponer el tema, en espera de informes más completos (ver página 19).Como se esperaba, el Consejo decidió autorizar al Instituto Nacíonal de Hidrocarburos para que haga una oferta pública de compra de acciones de Campsa, al 250% de su valor, por un total de 11.211 millones de pesetas. Esta decisión, que supone la nacionalización -para su posterior desmantelamiento- de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, viene obligada como parte de los preparativos para la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea, conforme explicó el portavoz gubernamental.

El Consejo aprobó también algunos temas de importancia social, como la creación de una comisión que defina los requisitos que deben reunir quíenes pretendan acogerse a las pensiones que se concedan a los militares profesionales del Ejército de la República. Esta comisión estará presidida por el secretario general del Presupuesto y Gasto Público, y su vicepresidente será el director general del Tesoro. Igualmente, se aprobó la creación de 30 nuevos centros de formación profesional, de ellos tres politécnicos.

Capítulo de sanciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También hubo un importante capítulo de sanciones: una de ellas, por cinco millones de pesetas, contra la empresa Aceites Valencia, por "mezclar aceites con aminas aromáticas calificadas como no aptas para consumo humano". Esta empresa se encuentra implicada en el sumario de la coiza, encontrándose su caso actualmente sub judice. Otra multa, de tres millones de pesetas, fue impuesta a la empresa comercializadora de las marcas El Maño, Manolete y Koipe, por mezclar aceite de oliva con otros procedentes de semillas y grasa animal. El consejo confirmó una sentencia del Tribunal Supremo, imponiendo una multa de más de 23 millones de pesetas a la urbanización El Real, de Alberique (Valencia), por parcelación y propaganda ¡legales.

A propuesta del ministro de Trabajo, el consejo destituyó, sin perjuicio de las acciones penales ya en marcha, a dos inspectores de Trabajo de Barcelona, Graciniano Gómez Catón y Ramón Ballesteros. Las irregularidades cometidas en la inspección por ambos, incluyeron reducir las bases de cotización de algunas empresas con las que se hallaban en connivencia. El volumen del fraude asciende, en el caso de Gómez Catón, a 208 millones de pesetas, y en el de Ballesteros, a 1.455 millones.

Otro tema de relieve social tratado por el Gobierno consistió en estimar el recurso de alzada interpuesto por una funcionaria: por primera vez, se reconoce oficialmente el derecho de la mujer funcionaria a recibir la ayuda familiar en las mismas condiciones que los varones.

Una vez más, el Gobierno aplazó la aprobación de proyectos pendientes, entre ellos el de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el habeas corpus. Ambos afectan al departamento de Interior. Se considera probable, no obstante, que ambos reciban la correspondiente luz verde para ser enviados a las Cortes en la próxima reunión decisoria del Consejo. Los ministros celebrarán igualmente una reunión, de carácter deliberante, probablemente antes de agosto, para examinar la marcha de las relaciones entre España y la CEE, según confirmó el portavoz gubernamental, Eduardo Sotillos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_