_
_
_
_

El Gobierno renuncia a fletar un barco para protestar contra los vertidos

El Gobierno ha renunciado a su inicial proyecto de fletar un barco para mostrar su protesta por las operaciones de vertidos radiactivos el que proyecta realizar, frente al litoral gallego, el buque Atlantic Fisher. Los argumentos esgrimidos por el Minsterio de Obras Públicas para suprimir dicha iniciativa, se basin en las carencias técnicas para e onexiones telefónicas del barzo que se iba a fletar, que impedirían la transmisión de crónicas periodísticas, así como la consideración de que no es aconsejable que el Gobierno protagonice acciones de este tipo, sino que se limite a secundarlas."El Gobierno", según fuenes de Obras Públicas, "debe dedicarse a gobernar y no a salir a la calle y convocar actos en plan manifestación plaza de Oriente". Dicho viaje, que habría conudo con la participación de varios altos cargos de la Administración, tendría un carácter divulgativo sobre el problema de los vertidos radiactivos.

El barco de la compañía Trasmediterránea que contó con más posibilidades de ser fletado fue Santa María de la Paz, con capacidad para cerca de 200 persolas de pasaje. Según fuentes de la compañía, las negociaciones Ieron llevadas por el socialista Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña, quien renunció, según dicha versión, a hacerse zon los servicios del citado barco debido a que éste no ofrecía el alto número de conexiones telef Snicas solicitadas y por juzgar inuy elevado el costo del alquiler del mismo.

Según informa nuestro corresponsal en La Coruña, Manuel Rivas, Francisco Vázquez no ha descartado la posibilidad de que el Ayuntamiento que preside envíe un barco a la fosa atlántica para mostrar, de forma testimonial, la inquietud y repulsa existente en Galícia por el vertido de residuos radiactivos en las proximidades de la costa gallega, a unos 700 kilómetros de Finisterre. A última hora de ayer aún se esperaba una respuesta positiva a las gestiones realizadas personalmente por el alcalde socialista para conseguir la contratación de un buque-factoría que trasladaría al lugar de los vertidos a una amplia representación constitucional y de medios de comunicación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_