_
_
_
_

Weinrich y Brémond intervinieron en el Congreso sobre Semiótica

El catedrático Harald Weinrich, de la Universidad de Munich, y el investigador Claude Brémond, de París, presentaron ayer las ponencias generales de la segunda jornada del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo, que se celebra en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid. La sesión plenaria de hoy estara a cargo de Gianfranco Betetini, catedrático de la Universidad de Milán y dirigente de la Radio Televisión Italiana (RAI), sobre El desarrollo pragmático en la semiótica de la representación.Las tiras de Peridis, publicadas en EL PAÍS, y en concreto la serie sobre el viaje de Felipe González a Marruecos, fueron analizadas en la comunicación presentada por F. Javier Ruiz, (de la Universidad Central de Barcelona y Teresa Velázquez, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Como modelo teórico, el autor parte de un tema (nivel semántico) y lo desglosa en microestructuras (fragmentos de textos, unidades narrativas) que se formalizan en viñetas. El recuadro, con una farición semántica y estilística, y las relaciones espaciotemporales fueron algunos de los elementos estudiados, junto con la utilizacion de la línea de base y la opinión general de que el trabajo de Peridis respende a la tradición del chiste gráfico.

Uno de los rasgos destacados en el estudio es la utilización de unos niodelos semánticos simples, lo que provoca una interacción comunicativa con el lector. En cuanto a la serie sobre el viaje de Felipe González a Marruecos, señalaron las superestructuras narrativas, secuencias que contienen elementos fantásticos y de suspense, convertidas en "una gran metáfora de la realidad". En el coloquio se suscitaron aspectos relativos al mensaje metafórico y a la lectura ideológica.

Harald Weinrich explicó que se ha pasado de una civilización del relato a una civilización de la abstracción y propuso la necesidad de instaurar una "teología narrativa". Por su parte, Claude Brémond señaló la importancia de dar un estatuto al motivo para el análisis de las narraciones o relatos.

Durante la jornada de ayer se presentaron además cuarenta comunicaciones, agrupadas en temas sobre semiótica de productos visuales, problemas de teatro y puesta en escena, literatura medieval, poesia contemporánea, teoría literaria, cuestiones de comunicación, textos visuales, semiótica lingüística y literatura moderna.

La "enorme respuesta" que tiene el congreso, según su secretario general, Miguel Angel Garrido, significa que "es una necesidad verdadera el gran volumen que ha adquirido en el mundo hispánico la influencia del punto de vista semiológico en los estudios de lengua y cultura, una estrategia científica interdisciplinaria aplicada a las ciencias humanas para poner de relieve implicaciones que no estaban patentes".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_