_
_
_
_

Peces-Barba presidirá la comparecencia de Sainz de Robles ante la Comisión de Justicia

La comparecencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Federico Carlos Sainz de Robles, ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, a solicita del Grupo Parlamentario Socialista, no se produjo la semana pasada, como estaba previsto, y tampoco ha sido convocada para la actual. Aunque no se han ofrecido oficialmente razones del retraso, fuentes oficiosas declararon a este periódico que Sainz de Robles no desea asistir a una sesión parlamentaria presidida por Pablo Castellano y ha prevalecido la solución de que sea el propio titular de la Cámara, Gregorio Peces-Barba, quien la presida.

En los meses pasados, el socialista Pablo Castellano dirigió críticas al funcionamiento judicial, una de ellas a través de un artículo publicado en EL PAIS el 11 de abril de 1983, bajo el título El poderjudicial. no elegido e incontrolado, que fue replicado por Sainz de Robles. El Grupo Parlamentario Popular preguntó al Gobierno sobre tales críticas, y el ministro de Justicia, Fernando Ledesma, contestó diciendo que no era propósito del Ejecutivo recortar la libertad de expresión de los diputados.En el seno del PSOE se produjeron, sin embargo, tensiones, y Castellano recibió varias llamadas al orden, una de ellas del presidente de la Cámara, PecesBarba. Finalmente prosperó la tesis de que las críticas que hubieran de realizarse al poder judicial deberían encauzarse por la vía parlamentaria. El 24 de mayo de 1983, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Javier Sáenz Cosculluela, presentó ante la Mesa del Congreso un escrito solicitando la comparecencia ante la correspondiente comisión parlamentaria de "tres cualificados miembros" del Consejo General del Poder Judicial: su presidente, Federico Carlos Sainz de Robles, y los presidentes de las secciones disciplinaria, José Ignacio Jiménez Hernández, y de calificación, Adolfo Carretero.

El objetivo formal de la comparecencia era el de "ampliar la información sobre la memoria presentada a las Cortes Generales" sobre el estado y actividades de la Administración de justicia. La solicitud socialista no ocultaba el interés "por ejercer el preceptivo control sobre todos los órganos constitucionales del país, permitiendo a los diputados cuestionar directamente en relación a la actuación del Consejo General y de la propia Administración de justicia, en tanto que institución".

Al mismo tiempo que consideraban excluido del control el contenido de las resoluciones o sentencias, los diputados socialistas advertían que la comparecencia no debía limitarse a recibir información, sino que las sesiones debían "estar abiertas a la exposición de sus propios juicios en relación con el funcionamiento del Consejo General o del conjunto de la Administración de justicia" y "prolongarse todo el tiqmpo que fuera necesario para tratar todas las cuestiones planteadas".

Problemas por la presidencia de Pablo Castefiano

El problema surgió a la hora de instrumentar la comparecencia, que debería realizarse en la Comisión de Justicia e Interior, ante la que ya informó el propio Sainz de Robles en la legislatura anterior, a petición también del PSOE, entonces en la oposición. El hecho de que el actual presidente, sea Pablo Castellano ha suscitado reticencias por parte de los comparecientes, que se han pretendido resolver mediante la presencia del presidente del Congreso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, Gregorio PecesBarba manifestó a este periódico que el hecho de presidir la sesión se debe a que se trata de la presencia en la Cámara del máximo representante "de uno de los poderes del Estado". Peces-Barba recordó el precedente de la legislatura anterior, en el que el titular del Congreso, Landelino Lavilla, presidió la sesión en la que compareció Sainz de Robles. En realidad, Lavilla sólo estuvo presente en la primera parte de la sesión, que posteriormente fue conducida por el presidente de la comisión, Oscar Alzaga.

Inicialmente la sesión había sido fijada para el pasado miércoles 15 de junio, exactamente un año y un día después de que Sairiz de Robles compareciera, el 16 de junio de 1982, ante la comisión presidida por óscar Alzaga. Algún diputado, como Juan María Bandrés, había anunciado que formularía a Sairiz de Robles una pregunta en dicha sesión, concretamente sobre el incumplimiento por parte de algunos jueces de la exigencia legal de que en las testificaciones y en los atestados policiales los miembros de los cuerpos de seguridad figuren con sus nombres y apellidos. La ausencia de Gregorio Peces-Barba, en viaje oficial durante la semana pasada en Francia, impidió la celebración de la sesión. Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial asistió en Barcelona a una inauguración ese mismo día. Fuentes del Consejo General del Poder Judicial informaron que la comparecencia prevista para el 15 de junio fue suspendida por causas que desconocían.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_