_
_
_
_

La región militar de Valencia, elegida como 'zona tipo' para la aplicación del plan META

Carlos Yárnoz

La III Región Militar, que abarca las provincias de Valencia, Castellón, Albacete, Alicante y Murcia, ha sido elegida por los responsables del Ministerio de Defensa como la zona tipo o zona modelo para la aplicación del plan de modernización del Ejército de Tierra (META), sobre todo en lo relativo a la estructuración de las unidades. La elección de esta región se debe a que muy probablemente será la única que no varíe sus actuales límites territoriales tras la aplicación del META, que prevé la reducción de las actuales nueve regiones (más Baleares y Canarias) a seis.

De acuerdo con esta intención del Ministerio de Defensa, la prevista reducción de unidades del Ejército que conllevará el plan META se iniciará con la desaparición de la brigada de Infantería de Defensa Operativa del Territorio (DOT) número 3, con sede en Alicante, ya que dicho plan de modernización incluye la desaparición de las nueve brigadas DOT existentes en las nueve regiones militares. La brigada DOT de la Capitanía General de Valencia está compuesta por el regimiento de Infantería San Fernando 11 (Alicante), el regimiento de Infantería Guadalajara 20 (Paterna, junto a Valencia), el regimiento de Artillería 18 (Murcia) y un batallón mixto de Ingenieros con sede en Valencia. El cuartel general de la DOT está en Alicante.Paralelamente, comenzará la reestructuración y modernización material de la principal unidad operativa de la III Región, la División Motorizada Maestrazgo número 3, compuesta en la actualidad por unos 13.000 hombres, distribuidos en dos brigadas -la Mecanizada 31 y la Motorizada 32- y un núcleo de tropas divisionario. La División Maestrazgo, junto a la División Acorazada Brunete número 1, con sede en la I Región Militar (Madrid), y la División Guzmán el Bueno número 2, con sede en la II Región Militar (Sevilla), constituyen las tres únicas grandes unidades de que dispone el Ejército de Tierra.

Asimismo, es muy probable que la III Región Militar sea la primera en la que empiecen a aplicarse los programas para trasladar los cuarteles del Ejército a lugares alejados de los núcleos urbanos.

Sesión monográfica en el Congreso

El ministro de Defensa, Narcís Serra, tiene previsto impulsar en las próximas semanas la aplicación del plan META, que comenzó a estudiarse a finales de 1979 en la división de coordinación y planes del Estado Mayor del Ejército. Próximamente Serra explicará ampliamente a los parlamentarios el plan, en el curso de una sesión monográfica de la comisión de Defensa del Congreso.El META incluye la reducción de efectivos humanos del Ejército -de 255.000 a 160.000-, la reorganización militar del territorio -las actuales nueve regiones militares se convertirán en seis- y la dotación de material más adecua do a las principales unidades, sobre todo misiles de defensa aérea y contracarro. Aunque todavía no han sido fijados definitivamente los límites territoriales de las nuevas regiones militares, fuentes competentes han adelantado que una de las zonas más afectadas será la de Andalucía, cuyas provincias se encuentran actualmente divididas entre las regiones II (Sevilla) y IX (Granada). En principio, toda la región andaluza se convertirá en una única región militar, cuyos límites coincidirán con los de la propia comunidad autónoma.

Servicio militar y Reales Ordenanzas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, y una vez pasados dos importantes compromisos para el Ministerio de Defensa, como la decisión sobre el programa FACA y la conmemoración del Día de las Fuerzas Armadas, los responsables del departamento tienen previsto agilizar otros proyectos ya avanzados. Entre éstos destaca la ley del Servicio Militar, que será enviada en breve al Congreso, y la segunda parte de las Reales Ordenanzas, que será estudiada en Consejo de Ministros antes de finalizar el presente mes.Igualmente, técnicos del departamento han iniciado ya en los últimos días el estudio de la futura plantilla del Ejército de Tierra y, paralelamente, las líneas básicas del proyecto de ley de Retribuciones para las Fuerzas Armadas. En los últimos meses se ha detectado un fuerte malestar entre los profesionales del Ejército de Tierra, ya que la mayoría de ellos se consideran mal pagados. No obstante, Serra ha repetido en varias ocasiones que la actualización salarial deberá ser paralela a la reducción de plantillas.

Por otra parte, entre los planes más inmediatos de Defensa figura el traslado de la sede del departamento al actual Ministerio de Cultura, traslado que se espera pueda realizarse a principios de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_