_
_
_
_

Mercasa incrementó su volumen de comercialización en 1982

El volumen de mercancías comercializado por la empresa nacional Mercasa durante 1982 ascendió a 2.060.312 toneladas, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior de 356.749 toneladas, ha manifestado Jesús Prieto, nuevo presidente de esta entidad, quien añadió que los precios de los productos comercializados en la red de mercas continuaron siendo más bajos que las cotizaciones de otros mercados. Desde que Jesús Prieto se hizo cargo de la presidencia han sido liquidadas dos empresas participadas por Mercasa y otras cinco están en período de liquidación.Durante 1982, las 17 unidades alimentarías de Mercasa que estaban en activo comercializaron 2.060.312 toneladas de productos. De esta cantidad, 1.066.046 toneladas corresponden a las frutas (51,8% del total), 856.969 toneladas a las hortalizas (41,5%) y 137.297 toneladas a pescados (6,7%). En las cifras de frutas y hortalizas están incluidas, junto a las operaciones de los mayoristas, las de los productores que han optado por la venta directa de sus mercancías. En relación con las cifras de comercialización de 1981 se ha producido un incremento de 356.749 toneladas. El mayor crecimiento correspondió a las frutas, seguido del de las hortalizas y los pescados y mariscos.

Las cifras relativas a 1983 se verán incrementadas de forma importante, al haber entrado en funcionamiento unidades tan importantes como Mercamadrid y Mercavalencia. La población que abarcan los 17 mercas que existían en 1982 ascendía a 7.130.216 habitantes de forma directa. "Sin embargo, el área de influencia de estos mercados sobrepasa ampliamente el nivel local y, en bastantes ocasiones, los niveles provinciales, de ahí que la población atendida sea, como mínimo, el triple de dicha cifra", en opinión de Jesús Prieto.

En la misma fecha, el volumen de carne comercializado a través de los mercas ascendió a 50.698 toneladas, mientras que la comercialización directa a través de las ventas de los agricultores superó las 174.000 toneladas de productos. De acuerdo con los datos facilitados por el presidente de Mercasa, durante 1982 los precios medios ponderados de frutas, hortalizas y pescados, para el conjunto de la red de unidades alimentarias de Mercasa, continuaron siendo inferiores a los del conjunto nacional de mercados mayoristas.

Entre los proyectos del nuevo equipo dirigente de Mercasa figura completar la red de mercas y crear un red complementaria de mercados centrales mayoristas en poblaciones que no están cerca de los mercas existentes. Actualmente existen dos importantes huecos por rellenar en Galicia y Asturias, para lo que ya se han iniciado contactos con las autoridades de estas regiones. También se va a seguir una política de crecimiento de los mercas ya establecidos, para ofrecer mayores servicios a los minoristas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_