La sede de la Universidad Complutense de Madrid
Quisiera tranquilizar al profesor Emilio Lledó, cuya carta publicó EL PAÍS el pasado día 17. Aunque es verdad que la Comunidad Autónoma de Madrid instalará su Asamblea (o Parlamento) en la calle de San Bernardo, donde estuvo tantos años la universidad Central, lo hará en lo que es hoy Consejo Nacional de Educación e Instituto de España.La universidad Complutense seguirá como hasta ahora, es decir, conservando el notable paraninfo, donde continuaremos celebrando nuestros actos académicos solemnes, y el pabellón Valdecilla, donde tenemos dos plantas de biblioteca (en la Complutense hay más de un millón de volúmenes, en su gran mayoría en las bibliotecas de las facultades, y es cierto que haría falta además una gran biblioteca central), la editorial, el archivo histórico y una sala de exposiciones.
Por lo que atañe al edificio circular o corona de espinas, contiguo al palacio de la Moncloa, tiene razón don Emilio Lledó al quejarse de su abandono. Por dejadez quedó a medias su construcción hace 10 años y hoy cuesta 500 millones acabarlo.
Tanto don Leopoldo Calvo Sotelo, en su día, como hace poco don Felipe González se interesaron, como vecinos, por el estado de ese edificio. A ambos les mandé el proyecto detallado que tiene la Complutense para acabar y usar el edificio, indicándoles, claro está, la necesidad de que el Estado aporte esos 500 millones que se necesitan.
Del señor Calvo Sotelo sólo recibí buenas palabras y del presidente actual no he tenido contestación directa, aunque sí una propuesta del Ministerio de Educación para que Televisión Española financie la terminación del edificio y comparta su uso con la Universidad.
Tal vez sea ésta la solución, porque lo que no cabe es seguir así otros 10 años. / . Rector de la universidad Complutense. .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Opinión
- II Legislatura España
- Ayuntamientos
- Gobierno de España
- Universidad
- Administración local
- Madrid
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Educación superior
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Vivienda
- Sistema educativo
- España
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Administración pública
- Urbanismo
- Educación
- Política
- Ministerio de Educación y Deportes