_
_
_
_
ECOLOGÍA

Empresas buscadoras de oro contaminan el río Órbigo en la provincia de León

Un tramo de 25 kilómetros del río Órbigo, aguas abajo de la localidad leonesa de Santa María de Ordás, está siendo gravemente contaminado por empresas dedicadas a la búsqueda de oro, según una denuncia presentada en el ICONA y en el gobierno civil de León por dos sociedades locales de pescadores, Riomonte y la Venatoria, que afirman representar a cerca de 5.000 afiliados.Según la denuncia, las "minas de arena" abiertas en la zona han provocado ya la desaparición de la fauna piscícola, fundamentalmente de truchas, en un tramo de cinco kilómetros, donde el fondo del río se ha recubierto de sedimentos blancos de arena y lodo.

La explotación y lavado del terreno ha creado también "problemas de insalubridad de consecuencias imprevisibles", según la misma denuncia, que amenazan a otros veinte kilómetros de río por el vertido de elementos químicos utilizados para la decantación del oro.

Las sociedades de pescadores afirman haberse asesorado por un colectivo de biólogos y ecologistas, según los cuales toda la riqueza truchera de la zona está amenazada de desaparición "en el término de algunas semanas", si no se clausuran las citadas explotaciones mineras.

En la comarca de las Omañas, a unos treinta kilómetros al noroeste de la capital de la provincia, trabajan desde hace años varias empresas en sondeos de posibles yacimientos auríferos.

Los trabajos se realizan fundamentalmente sobre terrenos ya explorados hace 2.000 años por los romanos, en los que previsiblemente se asientan los únicos yacimientos económicamente viables de toda europa occidental, según ha manifestado un portavoz de estas empresas.

Frente a estas últimas, las sociedades de pescadores denuncian tanto la alteración ecológica de los ríos como la práctica del furtivismo en los pueblos ribereños, aportando fechas y datos concretos sobre utilización de explosivos y artefactos eléctricos para la pesca que solo ha sido sancionada con multas de pequeñas cuantía (2.500 pesetas por el ICONA frente a las mil pesetas por kilo que alcanzan las truchas en el mercado).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_