_
_
_
_

El ministro francés de Defensa viene a Madrid para ofrecer material bélico al Ejército español

Carlos Yárnoz

El ministro francés de Defensa, Charles Hernu, llega hoy a Madrid en visita oficial de dos días de duración, invitado por su colega español, Narcís Serra. Durante su estancia en la capital de España, ministro galo será recibido por el Rey, el presidente del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores, y mantendrá dos reuniones de trabajo con Narcís Serra, con quien estudiará las posibilidades de incrementar la colaboración entre las empresas armamentísticas de ambos países, tanto en el tarreno de las operaciones comerciales como en el del intercambio de información tecnológica.Poco después de su llegada a la capital de España, Hernu mantendrá su primera entrevista con Serra en el palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército, en el que se encuentra el despacho oficial del titular de Defensa. Por la tarde, el ministro galo será recibido por el Jefe del Estado en el palacio de la Zarzuela y, a continuación, por el jefe del Gobierno, Felipe González, en el palacio de la Moncloa. Seguidamente, se desplazará al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se entrevistará con su titular, Fernando Morán. Para concluir la jornada, Hernu asistirá a una cena oficial ofrecida por Narcís Serra.

A primera hora de mañana, martes, está previsto que el ministro francés se desplace al campo de maniobras militares de San Gregorio (Zaragoza), donde presenciará unos ejercicios de unidades de las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra) y, a su regreso a Madrid, visitará las instalaciones de CASA (Construcciones Aeronáuticas, SA) en Getafe (Madrid), donde hablará con los responsables de la factoría. Posteriormente, Hernu y Serra asistirán a un almuerzo ofrecido por el embajador francés en Madrid, Pierre Guidoni, en la sede de la embajada. Tras el almuerzo, se celebrará el segundo encuentro de trabajo entre ambos ministros, y hacia las 19.00 horas Hernu emprenderá viaje de regreso a París.

Proyectos

La visita de Hernu ha sido precedida de las que los pasados meses han realizado los generales Cauchie, Del Estoile y Jacques Mitterrand, este último presidente de SNIAS (Sociedad Nacional de Industrias Aerospaciales) y hermano del jefe del Estado francés. Se recuerda que Francia y Estados Unidos son los dos principales suministradores de material bélico a las Fuerzas Armadas españolas y que, desde que el PSOE accedió al Gobierno, las autoridades galas han incrementado sus gestiones para lograr una mayor colaboración entre los dos países en el terreno de la fabricación de armamento. De hecho, entre las personalidades que acompañarán a Charles Hernu durante esta visita figura el responsable del organismo francés equivalente a la Dirección General de Armamento y Material en España.

Los principales proyectos armamentísticos actuales entre España y Francia son los relativos a la compra de helicópteros Puma y misiles Roland y Exocet, a la cofabricación de un nuevo submarino y a la construcción en España de carros de combate AMX-32 de patente gala, de los que se venderían a Egipto una cantidad valorada en unos 400 millones de dólares. Por otra parte, y dentro del programa FACA (Futuro Avión de Combate y Ataque), Francia presentó hace varias semanas una oferta para que España estudie la posible adquisición de aviones Mirage 2.000. En todos estos casos, las autoridades españolas pretenden que, a cambio de las inversiones que efectue nuestro país en los proyectos, Francia aporte abundante información tecnológica en beneficio de la industria nacional.

Respecto a las operaciones hispano-francesas ya realizadas, se recuerda que los tres ejércitos españoles cuentan con abundante material bélico de origen francés. El del Aire dispone de 72 aviones F-1 y 27 Mirage III, así como cinco helicópteros Puma y tres Alouette, y cuatro aviones Mistére. El de Tierra cuenta con 200 carros AMX-30 fabricados por la Empresa Nacional Santa Bárbara bajo patente francesa, diversos helicópteros y misiles contracarro Hot y Milan, ambos de origen franco-germano. Por su parte, la Armada tiene ya en servicio dos submarinos de la clase Agosta, construidos por Bazán bajo patente francesa, y en la actualidad se construyen otros dos de las mismas características en Cartagena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes del Ministerio de Defensa, Hernu y Serra, en el curso de sus reuniones de trabajo, repasarán el contenido del acuerdo de colaboración militar firmado en 1970 por los dos países. En dicho acuerdo se preveía la realización de las maniobras militares conjuntas que periódicamente se desarrollan entre ambos países, así como la colaboración en el terreno armamentístico. En este sentido, Serra insistirá en que, a cambio de las contínuas compras españolas de material bélico francés, el país vecino deberá ofrecer informacíón tecnológica a España, a la vez que se procure fomentar los proyectos de cofabricación, en lugar de las simples adquisiciones.

Por otra parte, es muy probable que Serra y Hernu intercambien opiniones sobre la situación de ambos países ante la OTAN. Tanto Francia como España pertenecen a la OTAN, pero ninguno de los dos países, aunque por razones totalmente diferentes, se encuentran integrados en el aparato militar de la Alianza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_