_
_
_
_

Washington quiere cambiar al ministro de Defensa salvadoreño

Estados Unidos intenta lograr la destitución del ministro salvadoreño de Defensa, general José Guillermo García, a causa del escaso rendimiento y la baja moral existente en el seno de las fuerzas armadas del país centroamericano, según informaba ayer The New York Times, citando fuentes de la Administración norteamericana.Las mismas fuentes oficiales comunicaron que se ha indicado ya, en más de una ocasión, a las autoridades de San Salvador que García debe abandonar su cargo. No obstante, la propia Embajada estadounidense, -que ha apoyado al ministro por el apoyo de éste a los planes de redistribución de tierras- considera que las alternativas a García, una de las mas poderosas figuras del Gobierno, son muy limitadas. En los últimos meses, se lla ido haciendo cada vez más evidente que las fuerzas armadas salvadoreñas se han enfrentado a problemas internos, falta de liderazgo y baja moral. Los consejeros enviados por Washington han constatado la incapacidad de las tropas para cumplir objetivos, tales como la protección de puentes, centrales energéticas, así como en la lucha contra la guerrilla.

Los medios que Estados Unidos puede poner en práctica para lograr la destitución de García no están, por otra parte, nada claros. El papel del ministro de Defensa en la vida política salvadorefia es muy notable, incluso se considera que su participación resultó vital para lograr la elección de Álvaro Magaña como presidente provisional, tras las elecciones del pasado año.

Según un documento del Departamento de Estado norteamericano, el presidente de la Asamblea Constituyente salvadorefta y líder derechista Roberto D'Aubuisson envió a uno de sus guardias de seguridad a Estados Unidos para "investigar sobre el congresista liberal Goerge Miller, tras una visita que éste había llevado a cabo a El Salvador en enero de 1982".

Miller, que ha criticado abiertamente la política de la Adillinistración Reagan hacia Centroamérica, ha pedido explicaciones al Departamento de Estado y al FBI sobre el alcance y posibles implicaciones de la investigación "clandestina" de Roberto D'Aubuisson, quien se encuentra en Estados Unidos desde el miércoles.

Es la primera vez que D'Aubuisson recibe autorización para entrar en Estados Unidos desde que, en 1980, a petición del entonces embajador norteamericano en.El Salvador, Robert White, Washington canceló su visado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_