_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Encuentro de poesía luso-española

Con la lectura de la noticia aparecida en EL PAIS en relación con el denominado Encuentro de Poesía Luso-Española, luego alterado por el de Encuentro de Poesía Peninsular, he de confesar que he sentido materializarse una sensación de vértigo irreprimible que ya venía acosándome desde hace algún tiempo, y no, he podido dejar de hacerme angustiado la siguiente pregunta: ¿qué somos, señor, qué somos?Los poetas catalanes amenazan con abandonar el encuentro si se le sigue llamando luso-español; los poetas gallegos no consienten lo de ibérico, porque afirman que ellos sólo son celtas, ¡había que ver a la representación gallega en el Festival Celta de la ciudad de Lorient (Bretaña) marchando tras sus fornidos, sonrosados y rubios "hermanos de raza" galeses o escoceses, en el desfile de las delegaciones!

Les aseguro, señores poetas, que fui antifranquista, no creo ser racista ni fascista; entre mis antepasados figura un bisabuelo de Segorbe, un abuelo sevillano, otro granadino, y hasta es posible que alguno asturiano o montañés, y estoy dispuesto a sentirme un poquito gallego y un poco catalán. Ustedes no pueden ser peninsulares a secas, porque penínsulas hay muchas en el Globo: Alaska, Kamtchatka, Escandinaviá, Labrador, Grecia, Italia..., así que tienen que decidirse por Ibérica, Celtibérica o Hispánica, que, al fin y al cabo, es como llamaban ya a esta parte innominada (por ustedes) de Europa muchos siglos antes de que hubiera vates autonómicos con complejo exclusivo catalanista y galleguista o céltico. /

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_