_
_
_
_
EDUCACIÓN

Fuertes subidas salariales para la enseñanza estatal pactadas por UGT y CC OO

El acuerdo sobre retribuciones del profesorado de los niveles no universitarios de la enseñanza estatal fue suscrito ayer por la Federación de Enseñanza de CC OO, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) y por el subsecretario y director general de Personal del Ministerio de Educación y Ciencia, José Torreblanca y Julio Seage, respectivamente.

Dicho acuerdo, que continúa y desarrolla el firmado el pasado 26 de febrero con la Presidencia del Gobierno por las centrales CCOO, UGT y CSIF, establece una subida salarial del 11,79% para todos los cuerpos docentes, que, junto con las cantidades derivadas de la distribución de los 13.020 millones de pesetas destinados a la homologación de las retribuciones complementarias del funcionario docente con el resto de los funcionarios de la Administración civil, supone los siguientes incrementos retributivos globales:Profesores de EGB: 18,48%; agregados de BUP: l6,9%; numerarios de FP: 16,82%; catedráticos de BUP: 15,63%; profesores titulares de educación física: 23,7%, y profesores adjuntos de educación física: 30,94%.

"Los negociadores del MEC han aceptado gran parte de las propuestas que la Federación de Enseñanza de CCOO realizó al borrador del acuerdo presentado por la Administración el miércoles pasado", según manifestaron fuentes de esta central.

Tales modificaciones del acuerdo general, siempre según la información facilitada por CCOO, son: "introducción de una cláusula de revisión de la homologación anteriormente aludida, que garantiza la equiparación de los docentes con los niveles medios de los funcionarios civiles de igual índice; para el profesorado de EOB, el compromiso de iniciar los trámites para que el nivel 14 del complemento por la tutoría se aplique en 1985; garantía de generalización de los complementos de destino en las enseñanzas medias; compromiso de iniciar en abril las negociaciones para conseguir la homologación académica, profesional y retributiva del profesorado de educación física con los demás profesores de enseñanza media; compromiso, por último, añade el texto, garantías de realizar consultas formales con las organizaciones sindicales sobre todas las normas que afecten a las condiciones de empleo y derechos sindicales del profesorado".

Por su parte, todas las organizaciones profesionales y sindicales del profesorado estatal que estuvieron ausentes de la mesa general de las negociaciones del convenio con el ministerio de la Presidencia del Gobierno, se han negado a suscribir este acuerdo salarial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_