_
_
_
_
El balance de los 100 días de Gobierno

El PCE critica la imprecisión de Felipe González sobre la crisis económica y el paro

El Partido Comunista de España (PCE) escuchó "atentamente las respuestas de Felipe González a los medios de comunicación, en especial en todo lo que se refiere a la voluntad de seguir manteniendo en el país el clima de esperanza que presidió las elecciones del 28 de octubre" y criticó, fundamentalmente, la falta de precisión en las medidas para abordar la crisis económica y el paro, la carencia de una respuesta satisfactoria a la voluntad de neutralidad del pueblo español y los métodos para frenar la estrategia de la derecha, según explicó el portavoz del Comité Ejecutivo, Andreu Claret. El partido de Adolfo Suárez denuncio, por su parte, entre otras cosas, el control gubernamental en RTVE.

El comunicado hecho público por los comunistas dice que "para hacer realidad la esperanza de los españoles de que disminuya el paro y haya recuperación económica, debe anunciarse un plan de inversiones y de actuaciones del sector público de la economía a los que el presidente no se ha referido. En ese mismo capítulo", seguía, "nos preocupa la referencia a la flexibilización. en la política de contratación, puesto que, más que facilitar la creación de puestos de trabajo, puede facilitar el despido en determinados sectores". Con respecto a la política exterior, "el PCE opina que el neutralismo no es sólo un 'noble concepto', sino un deseo ampliamente sentido por el pueblo español" y "no comparte la idea según la cual la convocatoria de referéndum sobre la permanencia o no de España en la OTAN sería en estos momentos un factor de tensión internacional. Con esta argumentación difícilmente se encontrará el momento oportuno para que el pueblo español se pronuncie sobre un tema de tanta trascendencia". Los comunistas mostraron también su desacuerdo con "la idea de que una política de neutralidad suponga un mayor aislamiento de España en el contexto internacional".

"En cuanto a las referencias que el presidentes ha hecho a la estrategia de la derecha", terminaba el comunicado", "el PCE comparte las preocupaciones del presidente del Gobierno, pero entiende que, para frenar ésa estrategia desestabilizadora, conviene informar y movilizar a todos aquellos sectores que apoyan un cambio real en nuestro país".

Intervención 'superflua', según el CDS

Por su parte, el secretario general del Centro Democrático y Social (CDS), José Ramón Caso, declaró que "la conferencia de Prensa del presidente González no ha aportado nada y nos ha parecido un poco superflua. Se ha centrado en anécdotas y remisiones al pasado, cuando creíamos que iba a exponer un plan de gobierno coherente para el futuro". Agregó que "tres meses, no obstante, es muy poquito para juzgar al Gobierno",Para José Ramón Caso, "el hecho de que, como gran medida para afrontar la crisis económica y el paro, los socialistas acudan a la contratación temporal, en marcha ya desde hace dos o tres años, tras aprobar el Estatuto de los Trabajadores, no nos parece un hallazgo novedoso. Ya Rafael Calvo sacó un decreto de contratación temporal, que salió adelante, precisamente, con la oposición del PSOE y de la Unión General de Trabajadores".'

En opinión del secretario general del CDS, "un área donde se ha plasmado el puro recurso a la anécdota ha sido la de control gubernamental de los medios de comunicación social, pregunta a la que Felipe González ha respondido que no conoce a Balbín y que no ha llamado a quejarse al director de ningún medio. Eso le honra, pero no responde a la pregunta. Y si se hace un estudio de los medios, desde el franquismo no tenía el Gobierno una presencia tan intensa en TVE y Radio Nacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno vasco no emitió comunicado alguno, porque, al cierre de esta edición, el gabinete mantenía una de sus reuniones periódicas.

El Partido Demócrata Liberal, do! Antonio Garrigues, anunció una reacción pública para mañana, miércoles, fecha en la que también la Minoría Catalana hará un balance de la actuación del Gobierno socialista tras los primeros cien días de su gestión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_