_
_
_
_

Argelia propondrá en Nueva Delhi una reforma en profundidad de las relaciones económicas

Argelia va a centrar su actuación en la séptima cumbre de los no alineados en los temas económicos. Un proyecto de declaración presentado por este país al consejo ministerial considera que las tendencias negativas de la crisis económica mundial podrían ser reabsorbidas a través de una negociación global de los precios de las materias primas exportadas por los países tercermundistas.Al igual que ocurriera en la conferencia sobre cooperación internacional celebrada en Cancún (México) en octubre de 1981, el presidente argelino Chadli Benjedid propondrá en Nueva Delhi el lanzamiento de negociaciones globales económicas a comienzos de 1984, articuladas en dos fases. La primera, se refiere a la adopción, a lo largo del año próximo, de medidas urgentes destinadas a detener el deterioro de los precios de las materias primas exportadas por los países en vías de desarrollo a lo largo del año próximo, y la segunda, que podría iniciarse en 1985, constituiría el lanzamiento de "políticas de reestructuración" a través de una concertación entre países industrializados y naciones del Tercer Mundo.

Más información
Las divergencias sobre Camboya de los 'no alineados' muestran la falta de definición del movimiento
Información y seguridad

El Gobierno argelino ha dado a conocer, días atrás, que el volumen financiero prestado a título de ayuda al desarrollo se refiere al 0,75% de su producto nacional bruto, del que un 70% se destina a países de la zona africana. A pesar de ser un país en vías de desarrollo, Argelia, según sus responsables económicos, entrega en cifras reales un porcentaje superior al donado por Suecia (0,70% del PNB), el doble de Francia (0,40%) y más del doble de la media general de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que donan el 0,27% de sus respectivos PNB.

"Cooperación horizontal"

La "cooperación horizontal" entre países en vías de desarrollo se traduce, para los argelinos, en la donación de préstamos a bajo interés (del 2% al 7%, con un período de reembolso de diez a veinte años) que, habida cuenta del índice de inflación, son calificados aquí de ejemplares. La casi totalidad de esos préstamos son destinados asimismo a los países del Africa negra. Los argelinos consideran que la crisis política actual que viven los no alineados parte de la voluntad de las dos superpotencias de introducir el conflicto Este-Oeste en la escena del Tercer Mundo para provocar el fracaso de organismos regionales como la Organización para la Unidad Africana (OUA), los no alineados y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).A consecuencia de las diferencias entre la URSS y Estados Unidos -subrayan los responsables argelinos-, no sólo se ha aumentado de manera frenética la carrera armmentista, sino que el Tercer Mundo se ha convertido en el teatro de confrontación preferido de las grandes potencias, a lo que hay que añadir el endeudamiento masivo de los países en vías de desarrollo, muchos de los cuales se encuentran en situación de completa bancarrota, la deterioración de los términos del intercambio económico (bajo precio de materias primas) y la propia debilidad del sistema de monoexportación (azúcar, petróleo) de muchos países miembros de los no alineados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_